miércoles, 12 de marzo de 2014

Federación de Trabajadores Eléctricos del Ecuador recogerá firmas a favor de explotación de Yasuní




Se pretende "contribuir con este proceso de desarrollo que vive el país", afirmó su presidente
Richard Gómez, presidente de la Federación de Trabajadores Eléctricos del Ecuador, aseguró que existe el compromiso de recoger firmas en todo el país, con el fin de respaldar la decisión gubernamental de explotar una parte del Parque Nacional Yasuní y descartó que existan fines políticos en el apoyo.
Estiman que la jornada de recolección de rubricas les tomará cerca de mes y medio, por lo que aspiran llegan a 100 mil firmas. “Le pedimos a la ciudadanía que haga eco de los sectores que toda la vida hemos luchado contra la privatización, contra los gobiernos corruptos. Hoy en día tenemos un país con mucho más desarrollo a un sector eléctrico y por eso nos unimos a esta campaña para decirle al Gobierno que no está solo, a los alcaldes que no están solos”, expresó Gómez.
“Estamos convencidos solo los trabajadores eléctricos vamos a poder reunir 100 mil firmas, alrededor de un mes y medio nos va a tomar este proceso, hoy hemos establecido un cronograma de actividades de capacitación para los brigadistas que van a encargarse en su tiempo libre, compañeros de poder recoger estas firmas a nivel nacional”, señaló.
Según Gómez, el sector desea “contribuir con este proceso de desarrollo que vive el país”.
El plazo para recoger el total de firmas vence el próximo 1 de abril del año en curso.
(AGT)
Fuente: Radio Sonorama

sábado, 1 de marzo de 2014

Mandatario revisará decisión de no lanzarse a la reelección


Mandatario revisará decisión de no lanzarse a la reelección

Quito (Pichinchha). El Mandatario Rafael Correa anunció que revisará su decisión de no presentarse a una nueva reelección presidencial en los comicios del 2017, previa una enmienda constitucional.
“Es mi deber revisar la sincera decisión de no lanzarme a la reelección”, dijo el Mandatario en su habitual Enlace Ciudadano 363, difundido desde el barrio de Cutuglahua.
El mandatario reiteró que es su deber comunicar que ha decidido revisar “la sincera decisión” de no lanzarse a una nueva reelección debido a “los nubarrones” que, según observa, acechan a la Revolución Ciudadana.
La Constitución de Ecuador solo permite a un presidente ser reelegido tras pasar un periodo fuera del poder, por lo que la eventual reelección planteada por Correa exigiría una nueva reforma de la Carta Magna, aprobada en 2008.
“Tengo la responsabilidad de garantizar que este proceso de la Revolución Ciudadana sea irreversible”, dijo el Mandatario.
El gobernante dijo que esa postura obedece al avance que tuvo la derecha en los comicios locales del pasado domingo 23 de febrero y agregó que considera necesario levantar las restricciones constitucionales, ” sí creo que hay que pensarlo seriamente y hay que dejar la puerta abierta en caso de que esos nubarrones se hagan más
grandes”, manifestó.
El Mandatario señaló que al margen de cualquier cálculo matemático, la derecha “se ha inflado, ha salido fortalecida”.
A su criterio, la derecha que ganó en Quito no es “silvestre o la la derecha chillona de Nebot, la mediocre de Gutiérrez o la banquera de Lasso”, sino que dijo es “una derecha organizada, con apoyo extranjero, con estrategia de poder en contra de gobiernos progresistas del país”.
Manifestó que su criterio no alude al alcalde electo sino por los grupos de poder que están detrás de él, que sostuvo que está preocupada por el capital y las transnacionales, “tienen un modelo antinacional y antiopatriótico, con estrategia de poder, con relaciones internacionales, en un marco claro de ofensiva ante gobiernos progresistas de la región”.

ALCALDE LEOPOLDO BUCHELI.CANTON SANTA CRUZ GALAPAGOS FEB 25 2O14 RESPALD...