miércoles, 16 de septiembre de 2015

Ecuador ha construido más de 8.700 kilómetros de carreteras en los últimos ocho años


El presidente de Ecuador, Rafael Correa, inauguró este miércoles la vía El Triunfo-La Troncal-Zhud, que unirá provincias de la costa y la sierra al sur del país. / Foto: César Múñoz-Andes
La Troncal, Ecuador, 16 sep (Andes).- Ecuador ha construido más de 8.700 kilómetros de carreteras en los últimos ocho años, destacó este miércoles el presidente Rafael Correa al inaugurar losTRABAJOS de reconstrucción de la vía Zhud-Cochancay-El Triunfo, de 98 kilómetros, que une el austro con el sur del litoral ecuatoriano.
“Son más de 8.700 kilómetros de vías que hemos construido en estos ocho años, a un promedio de 1.000 kilómetros por año, es decir dos veces la distancia entre Quito y Guayaquil (las dos principales urbes de este país)”, resaltó el mandatario, al tiempo que enfatizó la inversión que realiza su gobierno en obras de desarrollo.
En ese sentido deploró las críticas de sus detractores que confunden –dijo- gasto con inversión. “Gasto son esos concursos de belleza que se organizaban en gobiernos pasados”, manifestó el presidente durante el acto de inauguración que congregó a cientos de pobladores de zonas rurales beneficiarios de la obra.
En ese marco recordó que, pese al año difícil en lo económico por la caída del precio del petróleo y otros factores externos, las obras avanzan en megaproyectos hídricos, hidroeléctricos y de otros ámbitos, que significan una inversión de más de 6.000 millones de dólares, pero que cuando estén listos, el próximo año, le ahorrarán centenas de millones de dólares al país.
Agregó que ante la coyuntura económica su gobierno está empeñado en mantener los equilibrios macroeconómicos con medidas que apuntan a fortalecer la producción. Por ello pidió fuerza colectiva para enfrentar estos desafíos.
“Hoy estamos ante dos opciones: echarnos a llorar y echarle la culpa al gobierno para pescar un votito en las próximas elecciones o trabajar y producir más”, subrayó.
Durante su intervención, también abordó la coyuntura política matizada por llamados de la oposición a paralizar el país, pero ante ese escenario -dijo- que cuenta con el inmenso apoyo del pueblo ecuatoriano, entre ellos el sector indígena.
“Esta gente en el día se visten de demócratas, pero en la noche lo que hacen es conspirar contra este que es el gobierno de losTRABAJADORES”, concluyó.
jb/ar

La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente.http://www.andes.info.ec/es/noticias/ecuador-construido-mas-8700-kilometros-carreteras-ultimos-ocho-anos.html?utm_campaign=shareaholic&utm_medium=twitter&utm_source=socialnetwork

Vicepresidente Jorge Glas: “Agendas políticas deben potenciar desarrollo tecnológico al servicio de la sociedad”



16 de Septiembre de 2015 - 12h16

Captura de pantalla 2015-09-16 a las 12.18.52
Quito (Pichincha).- Esta mañana se inauguró el I Foro de Ciencia, Tecnología e Innovación en la Sede  de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en Quito. El evento tuvo por objetivo establecer un diálogo bilateral entre los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y China, con respecto a la gestión de generación de conocimiento, transferencia de tecnologías y la cooperación en temas de innovación.
En este marco, el Vicepresidente de la República, Jorge Glas, destacó el esfuerzo del gobierno ecuatoriano por evolucionar de una economía basada en la explotación de recursos primarios finitos, a una economía infinita, basada en el conocimiento, ciencia, tecnología e innovación. “Aquí hay un gran desafío: no solo producir el conocimiento, ¿cómo lo distribuimos, cómo lo hacemos accesible?”, se interrogó el segundo mandatario, al tiempo de hacer un llamado a la academia y al sector público para que incentiven la creación de conocimiento a través de compensaciones.
Glas señaló además que este tipo de encuentros deben generar agendas políticas para ir hacia una sociedad del conocimiento a nivel regional. “El poder transformador de la ciencia y tecnología abre esperanzas para todo el planeta, para la sostenibilidad de nuestro modo de vida y alcanzar el buen vivir”, manifestó.
Indicó que el gran desafío es trazar una hoja de ruta que lleve a la región hacia la economía del conocimiento que no responda a los servicios de las grandes corporaciones. “Las herramientas científicas en manos ciudadanas lograrán la verdadera transformación de nuestras sociedades”, puntualizó.
El I Foro de Ciencia, Tecnología e Innovación CELAC – China se desarrollará hasta este 18 de septiembre. Participan 25 empresas chinas líderes en la producción de equipos tecnológicos que exhiben sus propuestas, además, los equipos técnicos de cada nación, a través de 5 mesas deTRABAJO, discuten sobre transferencia, políticas de innovación, ciencia y tecnología basadas en desarrollo verde; entre otros temas.

lunes, 8 de junio de 2015

Estudiantes del Centro Educativo Alexander Von Humbolt participaron del Relevo de Guardia Presidencial





Estudiantes del Centro Educativo Alexander Von Humbolt participaron del Relevo de Guardia Presidencial
Quito (Pichincha).- Alrededor de 250 estudiantes del Centro Educativo Alexander Von Humbolt de San Antonio de Pichincha acompañaron a los Mandatarios Rafael Correa y Jorge Glas en el Relevo de Guardia Presidencial, que se realizó la mañana de hoy, 8 de junio.
Desde la Plaza Grande, los jóvenes observaron cada detalle del paso de los Granaderos de Tarqui, mientras que tres de sus compañeros y la directora: Patricia Analoa, Gabriela Imba, Erick Mora y Miriam Calvache, respectivamente, lo hicieron desde el balcón de Carondelet.
“Este evento ha sido una experiencia maravillosa y una excelente oportunidad para mis niños, quienes pudieron conocer más sobre la importancia de estas actividades, en las que se elevan el fervor y la identidad nacional”, expresó Calvache, directora del Centro Educativo Alexander Von Humbolt.
Y agregó: “Ecuador es un país democrático donde todos tienen oportunidades y hoy se lo ha demostrado. Ahora invitan a este evento tan importante a los estudiantes de las escuelas urbanas y rurales, eso es muy bueno”.
En el cambio de Guardia Presidencial también estuvieron presentes Marco Albuja, representante Permanente de Ecuador en la Organización de Estados Americanos (OEA) y la actriz venezolana Ruddy Rodríguez, quien participó de la campaña “Camina Derecho”, que desarrolló el Ministerio del Interior.

miércoles, 21 de enero de 2015

Ministerio de Salud brinda ayuda a la emergencia en Tenguel

Ministerio de Salud brinda ayuda a la emergencia en Tenguel

Con la finalidad de brindar asistencia médica, vectorial y epidemiológica; el Ministerio de Salud Pública, a través de un equipo multidisciplinario, acudió al llamado de los habitantes de la parroquia Tenguel, ante las primeras lluvias de la temporada invernal, que se registraron la tarde y noche del pasado 18 de enero, y que anegaron este importante sector de la provincia del Guayas.
Una de las zonas más perjudicadas fue la ciudadela Virgen del Cisne, con aproximadamente 145 casas afectadas, donde el 80% de los domicilios visitados tenían los patios inundados, de los cuales el 10% estaba con agua en su interior, lo que expone a las familias a Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).
Dentro de las actividades realizadas por los diferentes organismos públicos, el Ministerio de Salud efectuó la entrega de hipoclorito de sodio (cloro) a 32 casas, identificación y eliminación de criaderos, a través de la fumigación intra y peridomiciliaria con cuatro motomochilas en las zonas de riesgo de la ciudadela.
 Además se fumigaron 20 viviendas de las ciudadelas Guayaquil y Miraflores de Tenguel, dando un total de 165 casas fumigadas para la prevención de  enfermedades transmitidas por vectores.
Adicionalmente se conformó el Comité Intersectorial de Contingencia, integrado por personal de Salud, autoridades de la parroquia y la comunidad,  mismos que continuarán con la programación y actividades realizadas como Plan de Contingencia.
Dentro del equipo multidisciplinario que acudieron al llamado se encuentran funcionarios técnicos del Distrito 09D05; epidemiólogos, Secretaria de Gestión de Riesgos, Servicio Nacional de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores Artrópodos (SNEM) y Médicos de atención prehospitalaria ECU 911.


-- 


Dirección Zonal de Comunicación, Imagen y Prensa. 
Coordinación Zonal 8 - Salud   
Dirección: Av. Carlos Luis Plaza Dañín y Fco. Boloña
Edificio Público del Sector Social "Joaquín Gallegos Lara"
Telf: 04 2 591059

lunes, 19 de enero de 2015

MSP realiza intensiva Campaña de Vacunación contra la Influenza.



Guayaquil 19 de enero del 2015
Boletín de Prensa
MSP  realiza intensiva Campaña de Vacunación  contra la Influenza.


El Ministerio de Salud Pública, la Coordinación Zona 8- Salud, con el apoyo de los Distritos, realiza desde el 9 diciembre, hasta el  13 de febrero; la Campaña de Vacunación contra la Influenza Estacional 2014 - 2015, de forma gratuita, en todos los centros y puestos móviles, la misma que es dirigida a una población de 970. 568 personas, distribuidas de la siguiente manera: de 6 a 59 meses de edad (264.058), de 50 años en adelante (532.588), embarazadas, personas con enfermedades crónicas y personal de salud (173.922).
La Campaña busca reducir el índice de Influenza (gripe) en la comunidad, especialmente en las personas que tienen sistemas inmunes débiles, para lo cual la Subsecretaría de Vigilancia de la Salud Pública del MSP y la Organización Panamericana de la Salud, han establecido la vacunación de mujeres embarazadas, niños menores de cinco años, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas,  y personal de salud, siendo este último considerado a fin evitar la transmisión de la enfermedad a los grupos de riesgo que están bajo su cuidado.
El Ministerio de Salud Pública ha invertido a nivel nacional, ha invertido $23´044.992 en la adquisición de 5´791.240 dosis, para la Campaña Contra Influenza 2014 – 2015.
En el 2013, en Ecuador existieron más de 60 personas que fallecieron por el virus de la influenza, mientras que en el 2014 se presentaron pocos casos.
La vacuna ocasionalmente puede provocar dolor y enrojecimiento en el área de aplicación, presentar fiebre leve, malestar y dolor del cuerpo; reacciones que desaparecen espontáneamente dentro de las 24 - 48 horas. Sin embargo es importante conocer que si la persona presentó alergia a algún componente o dosis en una aplicación anterior, o tiene alguna enfermedad grave, no debe ser vacunada.
La Influenza es una enfermedad producida por un virus que afecta  las vías respiratorias; ocasiona fiebre, dolores de: cabeza, garganta, huesos, músculos; catarro, tos intensa y duradera. Se transmite por el contacto directo con la persona enferma o en los grupos de personas aglomeradas en espacios cerrados, a través de la diseminación por el aire de flujos expulsados al toser o estornudar.
Para prevenir el contagio de la influenza, el MSP aconseja cubrirse la nariz y boca al toser y estornudar; promueve el constante lavado de manos, la alimentación saludable a través del consumo de frutas y verduras, práctica de lactancia materna y actividad física; evitando el excesivo consumo de sal, azúcar y grasas. En caso padecer de Influenza descarta la automedicación.






-- 


Dirección Zonal de Comunicación, Imagen y Prensa. 
Coordinación Zonal 8 - Salud   
Dirección: Av. Carlos Luis Plaza Dañín y Fco. Boloña
Edificio Público del Sector Social "Joaquín Gallegos Lara"
Telf: 04 2 591059

El presidente, Rafael Correa recalcó que las autoridades ya iniciaron una investigación en contra de la Página Crudo Ecuador y una cuenta de Facebook

    El presidente, Rafael Correa recalcó que las autoridades ya iniciaron una investigación en contra de la Página Crudo Ecuador y una cuenta de Facebook

    El presidente, Rafael Correa recalcó que las autoridades ya iniciaron una investigación en contra de la Página Crudo Ecuador y una cuenta de Facebook | Foto: EFE

    0
    Comentarios+

    El mandatario ecuatoriano sostuvo que el ataque mediático que busca desprestigiar la imagen de su Gobierno no cesa por parte de grupos opositores.

    El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha denunciado que existe un “ataque sistematizado” en contra de su Gobierno por parte de algunos medios digitales y redes sociales que se han encargado de publicar fotografías en las que se busca tergiversar informaciones para desprestigiarlo.
    El jefe de Estado ecuatoriano hizo los señalamientos en su enlace ciudadano número 407, que realizó en el Cómite del Pueblo, Quito el sábado pasado.
    Correa hizo referencia a una foto publicada en las redes sociales por la página Crudo Ecuador. En la imagen el jefe de Estado aparece en un centro comercial de Ámsterdam (Holanda), donde se da a entender que él se encontraba de compras en un centro comercial de lujo.  Lo que hacía, contó, era comprar un regalo para una compañera de su hija.
    “Ahora tenemos un ataque sistematizado, coordinado, financiado, eso implica gran cantidad de horas de trabajo y tienen un sistema para encontrar todas las cosas que salgan a mi respecto y le dan vuelta”, manifestó Correa, quien anunció que se ha iniciado una investigación en contra del medio (no ofreció mayores detalles) y que posiblemente esté vinculado a un partido político.
    El jefe de Estado ecuatoriano enfatizó que el ataque sistematizado no ha sido solamente tomando en cuenta esta foto, también hizo referencia a los “memes” que fueron creados luego de la visita del mandatario a la sede de la Alianza Francesa en Quito, a donde acudió con el objetivo de solidarizarse con ese país por el ataque terrorista contra el semanario Charlie Hebdo.
    “Necesitamos el apoyo de todo un pueblo, si éste es un tipo pagado, nosotros podemos tener 10 mil voluntarios diciéndole que es un mentiroso”, recalcó Correa, quien agregó que las acciones legales fueron tomadas con el fin de acabar con este tipo de noticias que consideró son manipulaciones para afectar su imagen y la del Gobierno.

    lunes, 29 de septiembre de 2014

    El 30S se recordará en la Plaza de San Francisco

    El 30S se recordará en la Plaza de San Francisco


    Quito (Pichincha) Con la presencia de grupos de artistas, y líderes de movimientos progresistas de Latinoamérica y Europa, este martes 30 de septiembre, se recordará los cuatro años de aquel intento de golpe de Estado.
    El Presidente, Rafael Correa, invitó a todos los ecuatorianos a participar masivamente de la gran concentración que recordará esa fecha, en la cual la ciudadanía salió a defender a la democracia. El evento se desarrollará a las 18:00, en la Plaza de San Francisco, de Quito.
    En su cuenta de twitter @MashiRafael dijo “Los del pasado, no volverán. Somos más, muchísimos más”.
    El 30 de septiembre de 2010 murieron cinco personas Froilán Jiménez,  Juan Pablo Bolaños, Jacinto Cortez,  Darwin Panchi, Edwin Calderón. El Jefe de Estado Correa en su último Enlace Ciudadano  dijo que no podemos olvidar a quienes ofrendaron su vida por defender la democracia.
    En estos cuatro años la Fiscalía General del Estado presentó un informe, en el que 96 personas fueron sentenciadas por los hechos violentos. De estas 60 fueron declaradas culpables y 36 tuvieron ratificación de inocencia.
    El 30 de septiembre de 2010, Ecuador vivió momentos de incertidumbre y temor ocasionados por una revuelta policial que derivó en un intento de golpe de Estado. Sin embargo, gracias al masivo apoyo de los ecuatorianos al proceso revolucionario que vive el país, este hecho no se concretó./ ML El Ciudadano.