Perfil: Ing Jorge Glas Espinel. VICEPRESIDENTE DEL ECUADOR
martes, 31 de diciembre de 2013
domingo, 29 de diciembre de 2013
ECTV NOTICIAS- VISITA FAMOSOS AGUARICO
INFORME POZO AGUARICO 4 - MANO SUCIA DE CHEVRON
ECTV NOTICIAS- VISITA FAMOSOS AGUARICO
El Presidente Rafael Correa compartió agasajo navideño con los grupos de...
El Presidente Rafael Correa compartió agasajo navideño con los grupos de atención prioritaria
El Presidente Rafael Correa compartió agasajo navideño con los grupos de...
El Presidente Rafael Correa compartió agasajo navideño con los grupos de atención prioritaria
Presidente Rafael Correa Delgado. Niños y Villancicos fueron la esencia de la Novena en el Palacio de Caro...
PRESIDENTE RAFAEL CORREA DELGADO
Niños y Villancicos fueron la esencia de la Novena en el Palacio de Carondelet
Presidente Rafael Correa Delgado. El Parque de Guápulo de 19,57 Hectáreas se inauguró en Quito
PRESIDENTE RAFAEL CORREA.
El Parque de Guápulo de 19,57 Hectáreas se inauguró en Quito
sábado, 28 de diciembre de 2013
CONOCIENDO AL Ing. Jorge Glas Espinel. [La Revolución Ciudadana ya calo en lo profundo del Pueblo Ecuatoriano. J.G.E.]
CONOCIENDO AL Ing. Jorge Glas Espinel.
[La Revolución Ciudadana, ya calo en lo más profundo del Pueblo Ecuatoriano. J.G.E.]
[La Revolución Ciudadana, ya calo en lo más profundo del Pueblo Ecuatoriano. J.G.E.]
lunes, 23 de diciembre de 2013
Ing Jorge Glas Espinel. En Evento de la COORDINADORA ESTRATÉGICA CORREA-GLAS. CONFRATERNIDAD MILITANCIA ALIANZA PAÍS
Ing Jorge Glas Espinel. En Evento de la COORDINADORA ESTRATÉGICA CORREA-GLAS. CONFRATERNIDAD MILITANCIA ALIANZA PAÍS
“La verdadera paz se basa en la justicia” (AUDIO). Ec Rafael Correa Delgado Presidente.
“La verdadera paz se basa en la justicia” (AUDIO)

Quito (Pichincha).- El Presidente de la República, Rafael Correa, envió un saludo navideño a todos los ecuatorianos, y auguró un año 2014 con optimismo.
El mensaje fue “de mucha fe, de mucha esperanza y de mucha paz. No puede haber paz sin justicia. La verdadera paz se basa en la justicia”, aseguró el Mandatario.
Agregó que el año siguiente se vienen “grandes cosas, yo estoy muy optimista”.
Lo hizo tras asistir al último día de la Novena del Niño Jesús que se llevó en el Palacio de Carondelet, y al que asistieron los funcionarios de la Presidencia de la República, sus niños y sus familias.
Glenda Soto, secretaria general de la Presidencia, agradeció la presencia del Primer Mandatario y recordó que en Navidad debe compartirse mucho más que regalos, al tiempo de dar la bienvenida a los asistentes.
El coro del Consejo Provincial fue el encargado de entonar varios villancicos y cantarlos con los niños que asistieron al encuentro. /SD El Ciudadano
Ing Jorge Glas Espinel. Mensaje de Navidad del Señor VICEPRESIDENTE,par...
Ing Jorge Glas Espinel. Mensaje de Navidad del Señor VICEPRESIDENTE,para Canal TV Manabita 3O
Ec.Rafael Correa Delgado. Presidente. Enlace Ciudadano Nro. 353 desde La Argelia - Quito
Enlace Ciudadano Nro. 353 desde La Argelia - Quito
domingo, 22 de diciembre de 2013
viernes, 20 de diciembre de 2013
El Ciudadano al Día Nro 198 - 19/12/2013. Vicepresidente Ecuatoriano Jorge Glas Espinel. Concreta Varios Acuerdos
Vicepresidente Ecuatoriano Jorge Glas Espinel. Concreta Varios Acuerdos en Belarús. [Noticiero El Ciudadano]
Resumen de actividades del Vicepresidente Ing. Jorge Glas Espinel en Belarús
Resumen de actividades del Vicepresidente Jorge Glas en Belarús
jueves, 19 de diciembre de 2013
Agencia Nacional Postal - Código Postal Ecuatoriano
Agencia Nacional Postal - Código Postal Ecuatoriano
Coca Codo Sinclair es el proyecto estratégico más grande de la historia ecuatoriana

La empresa china Sinohydro, responsable de la construcción del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinaclair, que se desarrolla en las provincias de Napo y Sucumbios, dio a conocer el avance de las obras.
El ministro coordinador de Sectores Estratégicos (encargado), Augusto Espín, aseguró que “este es el proyecto más ambicioso en la historia del país. Con 2.000 millones de dólares de inversión, en el 2016 será una realidad y Ecuador dejará de importar electricidad al convertirse en productor de energía renovable, barata y amigable con el ambiente”.
El gerente general del proyecto, Zi Jiquan, aseguró que para el 2014 se procederá con el desvío del río Coca hacia el caudal por el que el agua se dirigirá el agua hacia la hidroeléctrica. “Este es el hito más importante de toda la obra. Al momento la excavación de la casa de máquinas está concluida y existe en la zona un gran imperio subterráneo”, aseguró al tiempo que anunció que para el 2015 se pondrán en marcha las primeras 4 unidades con las que se generará energía.
“Con esta producción se garantiza la satisfacción de la demanda nacional para los próximos 50 años”, recordó el ministro Augusto Espín. El proyecto estratégico de generación de energía hidroeléctrica Coca Coco Sincalir es desarrollada por la empresa china Sinohydro, unas de las 500 más fuertes a nivel mundial. Al entrar en funcionamiento proveerá de 1.500 MW de potencia, y 800 GW hora al año para el Sistema Nacional Integrado.
Con la construcción de Coca Codo Sinclair se han generado 6.500 plazas de empleo directo y 15.000 de empleo indirecto. El 80% de las y los trabajadores son ecuatorianos mientras que el 20% restante es personal de nacionalidad china.
ECTV NOTICIAS-ING JORGE GLAS ESPINEL VICEPRESIDENTE - CONVENIOS. NOTICIAS BELARÚS
ECTV NOTICIAS- VICEPRESIDENTE JORGE GLAS CONVENIOSEN BELARÚS
Etiquetas:
Jorge Glas,
Jorge Glas Espinel,
Rafael Poveda,
Ramiro Gonzalez,
Richard Espinosa,
Vicepresidencia del Ecuador,
Vicepresidente Jorge Glas
Informe de actividades oficiales del Vicepresidente Jorge Glas en Belarús
Informe de actividades oficiales del Vicepresidente Jorge Glas en Belarús
Ing Jorge Glas Espinel. Vicepresidente de Ecuador: "A las potencias les cuesta aceptar un mundo multipolar"
"A las potencias les cuesta aceptar un mundo multipolar"
EFE Moncho Torres
El vicepresidente del Ecuador, Jorge Glas Espinel, ha concedido una entrevista a RT en la que aborda las relaciones de su país con EE.UU. y en la que lamenta que a algunas potencias hegemónicas les cueste aceptar que "el mundo es multipolar"
Interrogado sobre la cancelación de los programas de asistencia técnica a Ecuador por parte de EE.UU., cuya suma superaría los 32 millones de dólares, el vicepresidente de esta nación sudamericana señaló que su país "tiene suficiente solvencia para afrontar sus problemas sociales" y que los objetivos de cooperación están orientados principalmente "a la investigación y al desarrollo del talento humano, la ciencia y la tecnología".
"El Ecuador ha definido claramente los ejes de cooperación que pudiera desarrollar con cualquier agencia o con cualquier país del planeta", dijo el funcionario ecuatoriano, que se encuentra de visita oficial en Bielorrusia.
EFE Moncho Torres
El vicepresidente del Ecuador, Jorge Glas Espinel, ha concedido una entrevista a RT en la que aborda las relaciones de su país con EE.UU. y en la que lamenta que a algunas potencias hegemónicas les cueste aceptar que "el mundo es multipolar"
"El Ecuador ha definido claramente los ejes de cooperación que pudiera desarrollar con cualquier agencia o con cualquier país del planeta", dijo el funcionario ecuatoriano, que se encuentra de visita oficial en Bielorrusia.
"Ecuador no se deja presionar por nadie"
El vicepresidente también se refirió al complicado momento que atraviesan las relaciones entre Quito y Washignton, en gran medida, como recalcan algunos expertos, a que su país concedió asilo a Julian Assange y mostró su apoyo al exanalista de la CIA, Edward Snowden, que actualmente se encuentra con asilo temporal en Rusia.
Ahora Ecuador tiene su propia agenda de desarrollo en beneficio únicamente de nuestro pueblo y no permitimos que nadie nos presione
"Ecuador es absolutamente soberano para definir su política internacional y en el marco del derecho internacional es precisamente que otorgamos asilo a Julian Assange", dijo Glas, agregando que "Ecuador no se deja presionar por nadie".
Asimismo, recordó que el tiempo en el que "nuestros países consultaban a alguna potencia hegemónica" ya "quedó en el pasado". "Ahora Ecuador tiene su propia agenda de desarrollo en beneficio únicamente de nuestro pueblo y no permitimos que nadie nos presione", puntualizó.
Ahora Ecuador tiene su propia agenda de desarrollo en beneficio únicamente de nuestro pueblo y no permitimos que nadie nos presione
"Ecuador es absolutamente soberano para definir su política internacional y en el marco del derecho internacional es precisamente que otorgamos asilo a Julian Assange", dijo Glas, agregando que "Ecuador no se deja presionar por nadie".
Asimismo, recordó que el tiempo en el que "nuestros países consultaban a alguna potencia hegemónica" ya "quedó en el pasado". "Ahora Ecuador tiene su propia agenda de desarrollo en beneficio únicamente de nuestro pueblo y no permitimos que nadie nos presione", puntualizó.
"El mundo es multipolar"
"El Ecuador promueve relaciones amistosas con todos los países del planeta", dijo el funcionario, lamentando que "a algunas potencias hegemónicas" les cueste aceptar que "el mundo es multipolar", motivo por el que los países buscan sus propios modelos de desarrollo "regionalmenteo individualmente".
Jorge Glas Espinel indicó que en América Latina se está produciendo, definitivamente, un renacimiento de corrientes conservadoras que tienen una visión de integración de comercio. "Ecuador es parte y promueve el desarrollo para ciudadanos de América Latina", dijo. Por otro lado, el vicepresidente indicó que existen distintas iniciativas de integración con distintos matices, y que no pasan por ser fórmulas mágicas. En este sentido Glas señaló que en la región trabajan mucho en fortalecer la infraestructura.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/114614-potencias-aceptar-mundo-multipolar-ecuador-espinel
Jorge Glas Espinel indicó que en América Latina se está produciendo, definitivamente, un renacimiento de corrientes conservadoras que tienen una visión de integración de comercio. "Ecuador es parte y promueve el desarrollo para ciudadanos de América Latina", dijo. Por otro lado, el vicepresidente indicó que existen distintas iniciativas de integración con distintos matices, y que no pasan por ser fórmulas mágicas. En este sentido Glas señaló que en la región trabajan mucho en fortalecer la infraestructura.
miércoles, 18 de diciembre de 2013
Vicepresidente Jorge Glas Espinel firmó Acta de Cooperación con Belarús

Minsk (Belarús).- El Vicepresidente de la República, Jorge Glas Espinel, concluyó este miércoles, 18 de diciembre, su agenda de actividades oficiales en Belarús con la firma del Acta de la Primera Sesión de la Comisión de Comercio y de Cooperación Económica Ecuatoriana-Belarusa.
La firma del documento se realizó entre el segundo Mandatario ecuatoriano y el Primer Viceprimer Ministro de la República de Belarús, Vladimir Semashko, como adjunto se encuentran las actas de las reuniones bilaterales de los grupos de trabajo ecuatoriana-belarusa, de los sectores de Industria, Energía, Comercio, Ciencia y Tecnología y Técnico Militar, las cuales fueron firmadas por los representantes del área de ambos países.
En Energía y Gas, ambos países confirmaron su interés en el desarrollo de proyectos conjuntos en la esfera de energía. Asimismo, el Ministerio de Energía de la República de Belarús confirmó su voluntad de organizar una misión al Ecuador, una vez recibida la invitación correspondiente, en el primer trimestre del año 2014 para establecer su participación en proyectos de energía: transporte y almacenamiento de gas; transmisión eléctrica: fiscalización y construcción de proyectos; capacitación y entrenamiento de profesionales ecuatorianos en el área de gas, electricidad y en programas de especialización académica.
En Petroquímica y Recursos Naturales, Belarús busca definir con Petroamazonas los campos petroleros en los que pueda intervenir, según los resultados de las negociaciones que sean favorables para ambos países.
Analizar la viabilidad de crear una compañía de motores en Ecuador, suministro de tractores para la agricultura y la prueba de vehículos de la Fábrica de Automóviles de Minsk (MAZ) en el Ecuador, fueron otras de las ofertas que propuso Belarús.
Asimismo se planteó examinar la creación de dos empresas mixtas, las cuales se dedicarán al ensamblaje de buses.
En tema comercial, la República de Belarús analizará la exportación de productos ecuatorianos procesados de la agroindustria. Asimismo, Ecuador deberá presentar una lista de productos de exportación ecuatorianos que podrían ser de interés belaruso y de países vecinos, con el fin de fortalecer el comercio entre ambos países.
En el sector de Ciencia y tecnología, Belarús se mostró interesado en cooperar en tecnología para la agricultura. También se acordó trabajar en la posibilidad de cooperación en: captura satelital de imágenes de la Tierra, productos farmaceúticos, formación en recursos humanos, entre otros.
El segundo Mandatario agradeció el apoyo de Belarús para que Ecuador logre su objetivo de industrialización. También aseguró que luego de establecer los acuerdos de cooperación, Ecuador marcará una hoja de ruta y cronograma específicos para que alcancen los objetivos planteados.
Ing Jorge Glas Espinel Vicepresidente. Ecuador busca transformar el sector industrial del país con apoyo tecnológico de Belarús

Minsk (Belarús).- Con el objetivo de establecer acciones concretas de cooperación que contemple intercambió de tecnología para la implementación de una futura fábrica de maquinarias, que sirvan para diferentes sectores en el Ecuador, el Vicepresidente de la República, Jorge Glas Espinel, recorrió este martes, 17 de diciembre, cuatro fábricas estatales de Belarús.
“Ecuador está en un proceso acelerado de transformación y vemos con buenos ojos la transferencia de tecnología que nos puedan brindar. Queremos que Ecuador empiece a fabricar”, afirmó el segundo Mandatario, quien resaltó que el objetivo ecuatoriano es lograr la industrialización del país.
Por más de tres horas, el segundo Mandatario recorrió las Fábricas de Automóviles de Minsk (MAZ), de Tractores de Minsk (MTZ), de Motores de Minsk (MNZ); así como las empresas Belaz y Belagromash, compañías estatales dispuestas a cooperar con Ecuador para conseguir sus objetivos.
La primera fábrica que visitó fue MTZ, una de las productoras de técnica agrícola más grandes en el mundo, la cual emplea casi 30.000 personas. Ha producido más de 3 millones de tractores, de los cuales más de 500.000 fueron exportados en unos 100 países del mundo.
Luego recorrió MAZ, asociación estatal fabricante de automóviles, una de las mayores de Europa del Este. Esta empresa fabrica camiones pesados, tractores y semirremolques, para camiones y grúas. También visitó MNZ, fabricante líder de motores diesel, especializada en comercialización de técnica para construcción, compresores, sopladores, entre otras.
Durante el recorrido, el Vicepresidente de la República recibió explicación del funcionamiento y manejo de las empresas, así como el detalle de los productos que fabrican y los sectores en los que intervienen, como en el área de la metalúrgia, industria en la que Ecuador también está interesado en fomentar.
Las empresas Belagromash y Belz también formaron parte del recorrido que hizo el segundo Mandatario por las fábricas de Belarús, actividad en la que participaron el Ministro de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda; Ministro de Industrias, Ramiro González, y Ministro Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad, Richard Espinosa.
Previo a esta visita, el Vicepresidente Jorge Glas mantuvo una reunión de trabajo con representantes del Ministerio de Industrias y las compañías relacionadas a esta cartera de Estado, donde el representante ecuatoriano insistió en su deseo de que Belarús transfiera tecnología al país, especialmente en tema industrial.
Antes de finalizar su agenda de actividades del día de hoy, el segundo Mandatario visitó la Academia Nacional de Ciencias de Belarús, en la que observó mediante una exposición los logros alcanzados por los miembros de esta institución.
“Lo que nos han mostrado es investigación aplicada”, enfatizó Jorge Glas, quien aseguró que ve con enorme entusiasmo la posibilidad de desarrollar tecnología satelital en Ecuador. Además, agradeció el apoyo en el sector educativo, con proyectos que se buscan concretar mediante un acuerdo que se firmará este miércoles, 18 de diciembre.
martes, 17 de diciembre de 2013
Ing Jorge Glas Espinel Vicepresidente. Belarús dispuesta a cooperar para la industrialización del Ecuador

Minsk (Belarús).- “Belarús y Ecuador son dos economías complementarias, especialmente para el desarrollo de cooperación. Es importante que el intercambio comercial de ambos países se fortalezca”, manifestó el Presidente de la República de Belarús, Aleksandr Lukashenko, durante el encuentro que mantuvo este lunes, 16 de diciembre, con el Vicepresidente ecuatoriano, Jorge Glas Espinel, en el Palacio de la Independencia.
Por su parte, el segundo Mandatario ecuatoriano indicó que el país ha emprendido un plan fuerte de desarrollo, que implica: eliminación de la pobreza y la industrialización del país, que actualmente es muy dependiente de productos como camarón, banano, y petróleo, recursos naturales, los cuales dependen en gran medida de los precios internacionales.
“Hoy nos plantemos el cambio de la Matriz Productiva. Ecuador se preparó ya al trabajar el cambio de su matriz energética, fundamental para dar el gran paso. Hoy construimos 8 hidroeléctricas, que para el 2016 nos permitirá tener el 93% de energía limpia y renovable y avanzar en la industrialización del país”, aseguró Jorge Glas, quien estuvo acompañado por el Ministro de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda; Ministro de Industrias, Ramiro González, y Ministro Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad, Richard Espinosa.
Durante la tarde, el Vicepresidente Glas mantuvo una reunión similar, en esta ocasión fue con el Primer Ministro de la República de Belarús, Mijaíl Myasnikóvich, en la Casa de Gobierno, a quien le expresó su agradecimiento por el apoyo para la industrialización de Ecuador.
“Estamos agradecidos con Belarús por esa apertura de trasferir tecnología, experiencia y conocimiento a Ecuador, esto es lo que hace que veamos con mucho entusiasmo la cooperación que brindarán a nuestro país”, manifestó Jorge Glas Espinel.
Myasnikóvich junto con sus ministros de Estado se mostraron dispuestos a cooperar con Ecuador en varios sectores, como el social, comercial, energético, industrial, farmacéutica, petroquímico, salud, entre otros. “Si logramos unir los esfuerzos ganamos ambos países”, indicó Myasnikóvich, quien dejó claro que también quieren apoyar a los ecuatorianos en temas tecnológicos.
La agroindustria, y la transferencia para la producción de motores también forman parte de la propuesta de cooperación que Belarús está dispuesta a entregar a Ecuador.
Myasnikóvich aseguró que tienen experiencia en el sector agrario, así como el de la construcción, en los cuales también pueden intervenir. La preparación de estudiantes universitarios ecuatorianos y la creación de una academia de ciencia, forman también parte de la propuesta que plantea Belarús como forma de cooperación para Ecuador.
El segundo Mandatario ecuatoriano enfatizó su interés en concretar acuerdos con Belarús, por su amplia experiencia de industrialización.
Ing. Jorge Glas Espinel Vicepresidente. Ecuador firmará acuerdos de cooperación con Belarús

Minsk (Belarús).- Durante la mañana, dos reuniones de trabajo en las que se trataron los temas energéticos, petroquímicos y recursos naturales, marcaron el inicio de la agenda de las actividades del Vicepresidente Jorge Glas Espinel, en Belarús.
Las reuniones se desarrollaron con los representantes del Ministerio de Energía, el Consorcio Estatal de Petróleo y Química Belneftekhim y el Ministerio de Recurso Naturales y Protección del Medio de Belarús. “Hay una enorme experiencia que ustedes poseen, la cual será útil para los ecuatorianos. Veo con entusiasmo lograr acuerdos de cooperación entre instituciones de Ecuador y Belarús, para fortalecer varios sectores ecuatorianos”, indicó Glas Espinel.
Durante las reuniones, el Vicepresidente estuvo acompañado de los Ministro de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda; Ministro de Industrias, Ramiro González, y Ministro Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad, Richard Espinosa.
“Hay un escenario favorable para que las empresas de Belarús y Ecuador puedan crecer y construir Patria”, afirmó Jorge Glas.
El Vicepresidente Glas participó de la colocación de una ofrenda floral, en el Monumento de la Victoria, sitio en honor a los caídos en la Segunda Guerra Mundial.
Antes de concluir su agenda de este lunes, Jorge Glas concedió entrevistas a Belarús 1 TV y la Agencia Belta, con quienes trató los futuros acuerdos de cooperación con Belarús y de la decisión política y soberanía del Ecuador de mantener relaciones con cualquier país que considere aliado en su proceso de transformación de su matriz productiva y su objetivo de eli minar la pobreza.
Etiquetas:
Jorge Glas,
Jorge Glas Espinel,
Rafael Poveda,
Ramiro Gonzalez,
Richard Espinosa,
Vicepresidencia del Ecuador,
Vicepresidente Jorge Glas
lunes, 16 de diciembre de 2013
Vicepresidente Jorge Glas llegó a Belarús para cumplir actividades oficiales
Minsk (Belarús).- Con el objetivo de fortalecer las relaciones políticas y el sector industrial, el Vicepresidente de la República, Jorge Glas Espinel, cumplirá desde este lunes, 16 de diciembre, una agenda oficial en Belarús.
Entre las principales actividades que mantendrá el segundo Mandatario son la reunión con el Presidente de la República de Belarús, Aleksandr Lukashenko; así como el encuentro con el Primer Ministro, el Ministro de Industria y el Ministro de Relaciones Exteriores de Belarús, Mijaíl Myasnikovch, Dmitriy Katerinich y Vladimir Makey, respectivamente.
Asimismo tendrá reuniones de trabajo en las que tratará temas relacionados a energía, gas natural, técnico-militar, comercial, petroquímica, recursos naturales, entre otros. También realizará una visita a la Fábrica de Automóviles y de Motores de Minks; además colocará una ofrenda floral en la Plaza de la Victoria.
A su llegada a la capital de Belarús, el Vicepresidente ecuatoriano fue recibido por Vladimir Semashko, Primer Viceprimerministro de la República de Belarús; Víktor Kózintsev, Subdirector de América y Jefe del Departamento de América Latina del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Belarús y Patricio Chávez, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Ecuador en la Federación de Rusia concurrente en Belarús.
VÍA: VICEPRESIDENCIA
http://www.vicepresidencia.gob.ec/vicepresidente-jorge-glas-llego-a-belarus-para-cumplir-actividades-oficiales/
VÍA: VICEPRESIDENCIA
http://www.vicepresidencia.gob.ec/vicepresidente-jorge-glas-llego-a-belarus-para-cumplir-actividades-oficiales/
Vicepresidente Jorge Glas Espinel busca afianzar relaciones políticas, comerciales e industriales con Belarús

Minsk (Belarús).- El Vicepresidente de la República, Jorge Glas Espinel, se reunirá este lunes, 16 de diciembre, en el Palacio de la Independencia con el Presidente de la República de Belarús, Aleksandr Lukashenko. Asimismo lo hará con el Primer Ministro, Mijaíl Myasnikovch, en la Casa de Gobierno, con quienes se espera que dialogue sobre diversos temas, entre ellos el interés que existe de afianzar la cooperación en el sector industrial en el que los belorusos tienen importantes fortalezas como también en el área comercial.
Durante la mañana, el segundo Mandatario tendrá varias reuniones. Una de ellas es con el Consorcio Estatal de Petróleo y Química Belneftekhim y el Ministerio de Recurso Naturales y Protección del Medio, con quienes tratará oportunidades de cooperación y trabajo conjunto en estos sectores.
Además, Ecuador busca fortalecer su sector industrial con Belarús, país que lidera el mercado de sectores específicos de la maquinaria, la industria química y la petroquímica; la electricidad, la industria ligera y alimenticia; así como los sectores de medicina y microbiología, la silvicultura, la industria de madera y la producción de materiales de construcción.
Durante la tarde está previsto que el segundo Mandatario entregue una ofrenda floral en el Monumento de la Victoria. También, como parte de la agenda de actividades concederá entrevistas a medios internacionales.
VÍA: VICEPRESIDENCIAVicepresidente Jorge Glas Espinel llegó a Belarús para cumplir actividades oficiales

Minks (Belarús).- Con el objetivo de fortalecer las relaciones políticas y el sector industrial, el Vicepresidente de la República, Jorge Glas Espinel, cumplirá desde este lunes, 16 de diciembre, una agenda oficial en Belarús.
Entre las principales actividades que mantendrá el segundo Mandatario son la reunión con el Presidente de la República de Belarús, Aleksander Lukashenko; así como el encuentro con el Primer Ministro, el Ministro de Industria y el Ministro de Relaciones Exteriores de Belarús, Mijaíl Myasnikovch, Dmitriy Katerinich y Vladimir Makey, respectivamente.
Entre las principales actividades que mantendrá el segundo Mandatario son la reunión con el Presidente de la República de Belarús, Aleksander Lukashenko; así como el encuentro con el Primer Ministro, el Ministro de Industria y el Ministro de Relaciones Exteriores de Belarús, Mijaíl Myasnikovch, Dmitriy Katerinich y Vladimir Makey, respectivamente.
Asimismo tendrá reuniones de trabajo en las que tratará temas relacionados a energía, gas natural, técnico-militar, comercial, petroquímica, recursos naturales, entre otros. También realizará una visita a la Fábrica de Automóviles y de Motores de Minks; además colocará una ofrenda floral en la Plaza de la Victoria.
A su llegada a la capital de Belarús, el Vicepresidente ecuatoriano fue recibido por Vladimir Semashko, Primer Viceprimerministro de la República de Belarús; Víktor Kózintsev, Subdirector de América y Jefe del Departamento de América Latina del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Belarús y Patricio Chávez, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Ecuador en la Federación de Rusia concurrente en Belarús. (Vicepresidencia)
viernes, 13 de diciembre de 2013
Vicepresidente Jorge Glas finalizó agenda de trabajo en la India

Agra (India).- El Vicepresidente de la República, Jorge Glas Espinel, concluyó su agenda de trabajo en la India con la visita a la ciudad de Agra, este jueves 12 de diciembre, con el objetivo de fortalecer el mercado turístico de Ecuador.
Agra es uno de los mayores puntos de interés turístico a nivel mundial, recibe a millones de visitantes cada año, y es por ello que grandes cadenas hoteleras ofrecen sus servicios en esta ciudad.
Durante su visita, el segundo Mandatario se reunió con Pramod Ranjan, dueño del grupo Vivanta, quien maneja una marca de hoteles de lujo contemporáneo.
Ranjan expresó su interés de invertir en el Ecuador con hoteles de primer nivel, que caracterizan al grupo Vivanta, que se encuentra en los destinos de negocios y vacaciones también.
Previo a este encuentro, en Mumbai, el Vicepresidente Glas Espinel mantuvo una reunión bilateral con Cipla, compañía farmacéutica de productos genéricos más grandes del mundo, la cual tiene presencia en 170 países.
Durante su intervención, el segundo Mandatario dio a conocer las ventajas que presenta Ecuador, para quienes desean invertir en el país. Asimismo, dijo que espera que Cipla se una al trabajo ecuatoriano, especialmente con transferencia tecnológica y reducción de costo.
También se busca trabajar con ellos en laboratorio de sustancias activas, adquisición de materia prima para la futura planta de fármacos que tendrá el país, la capacitación de personal y lograr alianzas estratégicas.
Al finalizar la reunión, Cipla se mostró interesado en el mercado ecuatoriano y tiene previsto ir al país, luego que Ecuador programe su visita para entregarle toda la información que requiera en torno al mercado farmacéutico.
Con estas actividades, el Vicepresidente finalizó su apretada agenda en la India, la cual tuvo como objetivo posicionar al país como la tierra de oportunidades para la inversión. /Vicepresidencia
VIA: EL CIUDADANO
ENTREVISTA ING JORGE GLAS ESPINEL EN LA INDIA CON TV TELESUR
ING. JORGE GLAS ESPINEL. ENTREVISTA CON ROLANDO JIMÉNEZ DE TELESUR
Vicepresidente Jorge Glas Espinel invita a empresarios indios a invertir en Ecuador (VIDEO)

Mumbai (India).-El Vicepresidente de la República, Jorge Glas Espinel, mantuvo la mañana de este jueves, 12 de diciembre, una reunión bilateral con los representantes de la compañía farmacéutica Cipla, en la ciudad de Mumbai.
Durante su intervención, el segundo Mandatario dio a conocer las ventajas que presenta Ecuador para quienes desean invertir en el país.
Asimismo, dijo que espera que Cipla se una al trabajo ecuatoriano, especialmente con transferencia tecnológica y reducción de costo.
También se busca trabajar con ellos en laboratorio de sustancias activas, adquisición de materia prima para la futura planta de fármacos que tendrá el país, la capacitación de personal en el área de fármacos y lograr alianzas.
En la reunión, Cipla proyectó un video en el que detalló los beneficios y logros que tiene la empresa, una de las farmacéuticas de productos genéricos más grande del mundo con presencia en 170 países.
Al finalizar la reunión, Cipla se mostró interesada en el mercado ecuatoriano y tiene previsto venir a al país, una vez que Ecuador programe su visita para entregarle toda la información que requiera en torno al mercado farmacéutico. Vicepresidencia.
VIA: EL CIUDADANO.
http://www.elciudadano.gob.ec/vicepresidente-glas-invita-a-empresarios-indios-a-invertir-en-ecuador/
Vicepresidente Glas (VIDEO)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)