Guayaquil (Guayas).- Con el objetivo de generar un espacio que permita discutir las diferentes políticas, programas, proyectos, innovaciones y tecnologías implementadas exitosamente a nivel mundial, para garantizar los derechos de las personas con discapacidad, la Secretaría Técnica de Discapacidades (SETEDIS) realizó este lunes, 25 de noviembre, el Primer Encuentro Mundial de Discapacidades, en el que participó el Vicepresidente de la República, Jorge Glas Espinel.
Durante esa actividad se abordaron temas de Políticas Públicas y Derechos, Educación Inclusiva, Accesibilidad, Innovación, Inclusión Productiva, entre otros. En esos ámbitos, los exponentes internacionales dan a conocer el trabajo que han desarrollado en sus regiones, mediante las conferencias magistrales, mesas redondas, paneles y stands, que se realizaron a partir de las 09:00.
Este evento prevee la participación de delegados internacionales, autoridades nacionales; representantes de Universidades, Sociedad Civil y ONG’s, de más de 25 países asisten a este evento, que concluirá mañana, 26 de noviembre. “Cómo cambian las cosas en el Ecuador, ahora somos sede de un evento internacional que reúne a miles de personas de todo el mundo para debatir sobre ciencia, políticas públicas sobre discapacidades, preocupándonos por los menos visibles para otros, proyectando al mundo nuestras prioridades”, dijo Jorge Glas.
Y agregó: “nuestro compromiso desde la Vicepresidencia de la República no solo es continuar, sino fortalecer la Misión Solidaria Manuela Espejo. Hemos elevado su nivel institucional y político, y con ello su capacidad de impacto y de mayores resultados, transformándola en una Secretaría Técnica de Discapacidades, con la misión de coordinar la implementación de la política pública en materia de discapacidad en el Estado ecuatoriano”.
Este encuentro, además, busca desarrollar iniciativas exitosas en materia de discapacidad, permitiendo conocer e intercambiar experiencias que viabilicen el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad. “Estamos construyendo una Política Nacional de Discapacidades, en donde el eje central es la Persona con Discapacidad y su familia. Esta política implica un cambio de modelo, un nuevo modelo de Inclusión Integral”.
A nivel mundial, más de mil millones de personas viven con alguna forma de discapacidad, de ellas, casi 200 millones experimentan dificultades considerables en su funcionamiento. En Suramérica, estimaciones internacionales consideran que Brasil, Colombia y Perú concentran la mayor cantidad de personas con discapacidad en la región.
En Ecuador se diagnosticó aproximadamente 300 mil personas que viven con algún tipo de Discapacidad. Alrededor de 19.000 personas tienen discapacidad severa, 2.000 viven con enfermedades catastróficas y 324 niños tienen VIH- sida. Un 37% de la población diagnosticada tiene discapacidad físico motriz, 24% intelectual, 13% tiene discapacidad múltiple, 12% auditiva y 9% visual.
El Vicepresidente Jorge Glas mencionó que se ha realizado una atención sin precedentes a un grupo social olvidado y discriminado. Hasta el momento se han entregado más de 500 mil ayudas técnicas, a más de 293 mil ecuatarianos y ecuatorianas con discapacidad. “Ecuador vive la inclusión, camina hacia la inclusión integral, y no descansará hasta lograrlo”, dijo.
Recordó que en mayo pasado se presentó al Consejo Mundial de Salud en Ginebra una propuesta que insta a los países a elaborar un plan de acción global para mejorar la salud de las personas con discapacidad. “Este plan será aprobado en mayo de 2014 por la Organización Mundial de la Salud, y sin duda será un hito para avanzar en la agenda de derechos de las personas con discapacidad a nivel global”, informó el segundo Mandatario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario