miércoles, 26 de febrero de 2014
martes, 25 de febrero de 2014
Oficialismo ganaría el 70% de las alcaldías del Ecuador y prefecturas en las provincias más pobladas

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, saluda a los ciudadanos asistentes al tradicional cambio de guardia en Quito, junto al vicepresidente Jorge Glas. / Foto: Foto: Presidencia
Quito, 24 feb (Andes).- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, reaccionó con optimismo luego de los resultados registrados en las elecciones seccionales del domingo pues, pese a reconocer que le entristece haber perdido las alcaldías de Quito y Cuenca, el movimiento oficialista Alianza PAIS es, a su criterio, “de lejos” el más votado.
En varios trinos en la red social Twitter, Correa cuestionó a los analistas que “como siempre están destrozando la verdad”. Esto en alusión a las lecturas sombrías que se han dado luego del revés del oficialismo en la ciudad de Quito, hasta ayer un feudo de la revolución ciudadana.
Correa adelantó que aunque todavía no hay datos definitivos, Alianza PAIS sería el movimiento más votado pues alcanzaría el 70% de las alcaldías (en el país se eligen 221) y 7 prefecturas de las 10 provincias más pobladas de Ecuador.
“De lejos, AP es el movimiento más votado. AP ha ganado casi el doble de prefecturas que el 2009, entre ellas, 7 de las 10 provincias más pobladas, que constituyen cerca del 80% de la población”, escribió el mandatario.
Según los datos del conteo rápido del Consejo Nacional Electoral, Alianza PAIS ganaría las prefecturas en Pichincha, Guayas, Cañar, Chimborazo, Los Ríos, Manabí, Santa Elena, Tungurahua y Santo Domingo de los Tsáchilas.
El mandatario admitió que “las pérdidas de Quito y Cuenca nos entristecen, pero nos comprometen a exigirnos aún más. Falta mucho para construir AP desde lo local”.
Luego de los resultados registrados el domingo, Alianza PAIS perdió una de sus sedes más fuertes, la ciudad de Quito, capital del país. En tanto, en Guayaquil, la urbe más poblada, la derecha ratificó un liderazo de dos décadas que inició con el caudillo León Febres Cordero (+) y continuó con Jaime Nebot, quien lleva la administración municipal hace 13 años.
Correa reconoció la noche del domingo que los malos resultados en Quito significan un revés para su proyecto político.
Jacinto Velásquez, analista consultado por Andes, restó dramatismo al tema y señaló que el resultado no disminuye el liderazgo del jefe de Estado. En tanto, Polibio Córdova, director de Cedatos, dijo al canal Ecuavisa que la votación registrada en Quito no significa una derrota para el Gobierno sino una reflexión de la población respecto a los liderazgos locales.
11´613.270 ecuatorianos estaban convocados a las urnas el domingo para elegir 5.651 autoridades seccionales: 46 prefectos y viceprefectos, 221 alcaldes, 867 concejales urbanos, 438 concejales rurales y 4.079 vocales de juntas parroquiales rurales.
La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente.http://www.andes.info.ec/es/noticias/oficialismo-ganaria-70-alcaldias-ecuador-prefecturas-provincias-mas-pobladas.html
La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente.http://www.andes.info.ec/es/noticias/oficialismo-ganaria-70-alcaldias-ecuador-prefecturas-provincias-mas-pobladas.html
Íntag beneficiada con inversión estatal de 5 millones de dólares
El vicepresidente de la República, Jorge Glas, recorrió la zona para anunciar la ejecución de 21 proyectos
Foto: Cortesía
Otros proyectos que se ejecutarán en el sector de Íntag y que estarán bajo la mirada y desarrollo de la Enami son las Unidades de Policía Comunitaria.
Economía / PP El Verdadero
El Gobierno Nacional invertirá más de $ 5 millones en el sector de Íntag, cantón Cotacachi, a través de la ejecución de 21 proyectos, anunció hace pocos días el vicepresidente de la República, Jorge Glas.
Este aporte se da como parte del Plan de Inversión de Ecuador Estratégico para el proyecto Llurimagua, a cargo de la Empresa Nacional Minera (Enami EP).
La intervención se centrará en cinco grandes ejes: salud, educación, agua potable, electrificación y seguridad, detalló Glas, en su visita a la parroquia García Moreno.
Inicialmente se iniciará la construcción de tres sistemas de agua potable en los sectores de Chalguayacu Bajo, Naranjito y Villadorita, dos centros de salud tipo A que brindarán cobertura a más de 10.000 habitantes de Íntag.
Asimismo, se contempla una Unidad Educativa del Milenio en beneficio de 570 niños de la zona, que tendrán acceso a educación inicial, básica y bachillerato; tecnología de punta, laboratorios, Internet, sala de uso múltiple, áreas recreativas.
Otras cosas que se harán, referentes a electrificación, es un plan para brindar cobertura a comunidades como Plaza Gutiérrez, Apuela, García Moreno y Vacas Galindo.
Posteriormente, el vicepresidente entregó 50 motocultores en favor de organizaciones campesinas y agricultores, y 458 kits para productores de cacao y café.
Otorgó escrituras de tierra
En otro acto, pero en la provincia de Pastaza, el Segundo Mandatario entregó 209 escrituras públicas a pequeños productores de dicha jurisdicción.
Los beneficiarios de la titulación de tierras corresponden a 15 parroquias de los cuatro cantones de la provincia: Pastaza, Mera, Arajuno y Santa Clara. La superficie legalizada es de 2.258 hectáreas.
Jorge Cruz, del cantón Mera, en representación de los beneficiarios, manifestó que con la escritura recibida podrán acceder a los beneficios que otorga el Estado como capacitación, asistencia técnica y créditos para proyectos productivos.
Al respecto, Glas destacó que “la tierra es de quien la hace producir, de quien la cultiva, (por ese motivo) es de ustedes”.
A este evento asistieron más de 400 agricultores de los diferentes sectores de esta provincia amazónica.
miércoles, 19 de febrero de 2014
martes, 18 de febrero de 2014
CNEL EP inaugura Subestación Eléctrica para 40.000 beneficiarios
BOLETIN DE PRENSA
Pedernales, 17 de febrero de 2014
Con una inversión de 5’112.000
dólares, la Empresa Eléctrica Pública Estratégica Corporación Nacional de
Electricidad CNEL EP inaugura
mañana, a las 10h00, la Subestación y la Línea de Subtransmisión Jama - Pedernales.
La obra, que será
inaugurada por el Vicepresidente de la República, Ing. Jorge Glas, contempla la
construcción de 40 kilómetros de línea de subtransmisión a 69 kV, Jama Pedernales,
con el objetivo de brindar a la ciudadanía un servicio eléctrico de calidad, en
un sector del país que no fue atendido por más de 30 años.
Además, se entregará formalmente
a la comunidad de Pedernales una moderna y amplia agencia para atención al
público, totalmente descentralizada para brindar un servicio eficiente y
eficaz. Sumado a esto, CNEL EP instaló
3.000 luminarias con una inversión de
300.000 dólares que contribuirán a la seguridad de la zona norte de
Manabí.
El Gobierno Nacional está
comprometido con los ecuatorianos en otorgar las condiciones necesarias para el
Buen Vivir, razón por la cual realiza esta inversión a través de CNEL EP, lo
que garantiza la distribución del servicio eléctrico en Pedernales, Jama y
Cojimíes, a una población de 40.000 habitantes y más de 60.000 turistas
anuales.
Dra. Yanira Quintanilla
García
RELACIONISTA PÚBLICA
CNEL EP UN SANTO DOMINGO
0999451473
Vicepresidencia de la República acelera la tecnificación agrícola en Imbabura

García Moreno (Imbabura).- El Vicepresidente de la República, Jorge Glas, entregó 50 kits para los productores de café y 50 motocultores en la provincia de Imbabura, como un nuevo paso hacia la consecución del cambio de la matriz productiva en el campo agrícola.
“En la zona se debe producir lo que genere más ingresos y riquezas a nuestros pequeños agricultores, hay que producir más por hectáreas, y para eso, ya existen varias estrategias de apoyo”, expresó el segundo Mandatario.
Durante su intervención, el Vicepresidente Glas dijo a los moradores de la parroquia García Moreno de la zona de Intag, cantón Cotacachi, que los motocultores son el inicio de la tecnificación del desarrollo agrícola y que el Gobierno central va a diseñar un plan de intervención para reactivar la economía del sector campesino.
En el lugar, también se realizó la socialización del Plan de Inversión de la Empresa Pública Ecuador Estratégico en la zona de Llurimagua, que incluye saneamiento ambiental, educación, salud, seguridad y electrificación.
Con este programa, los pobladores tendrán agua potable en la comunidad de Naranjito, Chalguayacu Bajo y Villadorita. También se mencionó la construcción de una Unidad Educativa del Milenio que tendrá capacidad para 570 estudiantes. Esta institución será dotada de laboratorios de Física, Química, Tecnologías e Idiomas; cancha de usos múltiples y biblioteca.
“Estos niños y niñas estudiarán en una Escuela del Milenio, aquí en García Moreno-Intag; y luego tendrán la oportunidad de estudiar en la Universidad Yachay en Imbabura”, indicó Glas.
Asimismo, se edificarán dos centros de salud de Tipo A1 en las parroquias de García Moreno y en La Magdalena. Cada centro atenderá entre 2.000 a 10.000 habitantes y prestarán servicios de prevención, cuidados paliativos, atención odontológica y farmacia. Vicepresidencia-DEO/El Ciudadano
Empresa Coca Codo Sinclair ampliará los servicios de electricidad en Napo y Sucumbíos
Quito (Pichincha).- Buenas noticias para Napo y Sucumbíos:
la Empresa Pública Coca Codo Sinclair suscribió un convenio con la
Empresa Eléctrica Quito para ampliar el servicio eléctrico en las
comunidades de esas dos provincias.
La convenio tiene una inversión de 2’703.862 dólares y fue anunciado durante la inauguración del Distrito Educativo del Chaco, construido por la Empresa Ecuador Estratégico, ante la presencia del Vicepresidente de la República, Jorge Glas.
El Segundo Mandatario de la Nación resaltó, ante más de 500 beneficiarios de ambos cantones, que los proyectos estratégicos que ejecuta el Gobierno Nacional son una oportunidad de desarrollo, destacando la ejecución y presencia de Coca Codo Sinclair, como proyecto de incidencia directa en la zona.
De su parte, el Ministro de Electricidad y Energía Renovable, Esteban Albornoz, resaltó el cumplimiento de parte de la Empresa Pública Coca Codo Sinclair para atender varias obras de desarrollo de infraestructura básica en las poblaciones vecinas al Proyecto, además de la entrega de energía limpia para el país a partir del año 2016.
En enero del presente año, el Viceministro de Electricidad, ingeniero Medardo Cadena, inauguró la nueva Subestación Lumbaqui y la Línea de Transmisión Celso Castellanos-Lumbaqui, obra construida por la Empresa Eléctrica Quito, con el financiamiento de Cinco millones de dólares, entregado por la Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. Esta obra beneficia a 45.000 habitantes de la zona de influencia del Proyecto. DEO/El Ciudadano
La convenio tiene una inversión de 2’703.862 dólares y fue anunciado durante la inauguración del Distrito Educativo del Chaco, construido por la Empresa Ecuador Estratégico, ante la presencia del Vicepresidente de la República, Jorge Glas.
El Segundo Mandatario de la Nación resaltó, ante más de 500 beneficiarios de ambos cantones, que los proyectos estratégicos que ejecuta el Gobierno Nacional son una oportunidad de desarrollo, destacando la ejecución y presencia de Coca Codo Sinclair, como proyecto de incidencia directa en la zona.
De su parte, el Ministro de Electricidad y Energía Renovable, Esteban Albornoz, resaltó el cumplimiento de parte de la Empresa Pública Coca Codo Sinclair para atender varias obras de desarrollo de infraestructura básica en las poblaciones vecinas al Proyecto, además de la entrega de energía limpia para el país a partir del año 2016.
En enero del presente año, el Viceministro de Electricidad, ingeniero Medardo Cadena, inauguró la nueva Subestación Lumbaqui y la Línea de Transmisión Celso Castellanos-Lumbaqui, obra construida por la Empresa Eléctrica Quito, con el financiamiento de Cinco millones de dólares, entregado por la Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. Esta obra beneficia a 45.000 habitantes de la zona de influencia del Proyecto. DEO/El Ciudadano
Multinacional muestra interés en hacer un Joint Venture para explotación minera en Ecuador

La zona que busca ser explotada está ubicada en la provincia de Zamora Chinchipe. Foto: Douglas Armijos/Andes
Guayaquil, 17 feb (Andes).- La inversionista multinacional Broadstone Financial LLC, de los Estados Unidos, mostró este lunes su interés de aliarse a la empresa minera Cumbaratza para hacer un Joint Venture en la explotación de yacimientos de plata, oro, cobre, zinc, plomo y moliteno comprobados por estudios de la empresa de la Amazonía ecautoriana en un espacio de 30.000 hectáreas.
El interés de la multinacional comprende una inversión inicial por 160 millones de dólares para la explotación avanzada de la primera planta de las cinco que se construirán en la zona. La inversión total se estima en aproximadamente 2.000 millones dólares en los próximo cinco años.
Así lo dio a conocer Carlos Peña, presidente Ejecutivo de la minera, al presentar la carta de intención de la multinacional y revelar que las nuevas normas legales que tiene Ecuador ha sido la razón del interés de invertir, lo cual permite asegurar que una vez que se de paso a la fase de explotación, habrá los recursos necesarios que demanda la minería a gran escala.
El minero recordó que ya están realizados los estudios de prospección por una empresa alemana que fueron ya aprobados en su debido momento; y los estudios de exploración realizados por la empresa San Francisco Mine. Por lo que resta es avanzar al último camino que es la explotación de los yacimientos.
“De realizarse la explotación en este año de las áreas mineras deberá pasar por lo menos tres a cinco años para obtener el primer cargamento debido a las inversiones y los requisitos que deben aprobarse”, dijo.
El Joint Venture es un tipo de acuerdo comercial de inversión conjunta a largo plazo. Incluye el compartir costos y riesgos de los proyectos para iniciar una obra que reportará beneficios a largo plazo.
la actividad minera en la zona creará unas 1.500 plazas de trabajo directas y 40.000 indirectas por los servicios que requiere. Además, de los ingresos de participación que tendrá el Estado por los impuestos y comercialización de la producción, indicó.
ho/lp
VÍA: ANDES.INFO.EC
La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente.http://www.andes.info.ec/es/noticias/multinacional-muestra-interes-hacer-joint-venture-explotacion-minera-ecuador.html
La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente.http://www.andes.info.ec/es/noticias/multinacional-muestra-interes-hacer-joint-venture-explotacion-minera-ecuador.html
lunes, 17 de febrero de 2014
CNEL EP invierte US$842.000,00 en equipos de protección personal a técnicos
BOLETÍN DE PRENSA
Guayaquil, 17 de febrero de 2014
CNEL EP invierte US$842.000,00
en
equipos de protección
personal a técnicos
Con una inversión total
de 842.000,00 dólares, la Empresa Eléctrica Pública Estratégica Corporación
Nacional de Electricidad, CNEL EP, entregará equipos completos de protección
personal y herramientas de trabajo para los técnicos de la Unidad de Negocio Guayas – Los Ríos,
dentro de su programa de mejoras.
Cascos, guantes, gafas de
seguridad, detectores de voltaje, chalecos, cinturones de linieros, pértigas y
escaleras extensibles son parte de las 3.800 piezas que contribuirán a mejorar
la seguridad laboral de los técnicos, quienes además recibirán 300 licencias de
prevención de riesgos, habilitantes para los trabajos en líneas de
distribución, lo que permite a la Corporación realizar labores técnicas bajo
estándares de calidad, ofreciendo a nuestros clientes un servicio continuo.
Esta dotación de equipos
realizada por CNEL EP forma parte de un contrato corporativo de aproximadamente
un millón de dólares que beneficiará a las 10 Unidades de Negocio,
paulatinamente. Y para este 2014 se programó la adquisición de herramientas de trabajo y
seguridad por un monto aproximado de
1´400.000 dólares
Durante el acto, que se
realizará en Durán, calles Medardo Ángel
Silva y Luis A. Raffo, este 18 de febrero, estará presente el Ing. Jorge Jaramillo Mogrovejo, Gerente
General de CNEL EP, quien destacó que esta es una de las primeras adquisiciones
corporativas efectuadas en beneficio de la empresa y de los 1’648.572 clientes a
los que la Corporación brinda el servicio de energía eléctrica.
Día: 18 de febrero de 2014
Hora: 11h00
Lugar: Administración
CNEL EP Durán
Clara Chaguay Alvarado
Relaciones Públicas CNEL EP Matriz
domingo, 16 de febrero de 2014
Vicepresidente Jorge Glas supervisó avance del Mercado Sur de Machala

Machala (El Oro).- “Me siento muy contento de ver como el esfuerzo de ustedes, con el respaldo del Gobierno Nacional y las autoridades visionarias podemos generar este tipo de proyectos, para mejorar la ciudad de Machala”, indicó el vicepresidente de la República, Jorge Glas Espinel, sobre la construcción del Mercado Sur de Machala, el cual lo recorrió la tarde de este viernes, 14 de febrero, como parte de la agenda que cumplió en la provincia de El Oro.
Durante su visita al mercado, el segundo Mandatario expresó su alegría de que esta obra esté en marcha y tenga un avance de más del 60%. “Tal vez en algún momento llegaron a perder la esperanza de que esta obra podía ser una realidad. La acción colectiva de ustedes y la decisión de un Gobierno que trabaja en equipo dio a paso al financiamiento, para que los comerciantes minoristas tengan esta nueva infraestructura”, manifestó Jorge Glas, quien agregó que esta edificación, cuya inversión es de más de 3 millones de dólares, ayudará a mejorar los ingresos y las oportunidades de desarrollo de los comerciantes minoristas.
“Estamos aquí para trabajar por ustedes. Somos la Revolución Ciudadana de nuestro pueblo”, les expresó el vicepresidente Jorge Glas a los comerciantes que asistieron al evento, quienes no dejaron de expresar su agradecimiento.
Alrededor de 217.696 habitantes de Machala se benefician de la obra, que antes era una estructura mixta, de pisos de tierra, techos de zinc, tomas eléctricas clandestinas y carecía de servicios básicos, como alcantarillado. “Prohibido olvidar como era antes este mercado, el cual tenía tantas necesidades”, mencionó el segundo Mandatario, al tiempo que recordó que por más de 20 años la Asociación de Comerciantes Minoristas anhelaba esta infraestructura.
Vicepresidente de la República verificó avance de obras en El Oro
Entre las obras que visitó fue la construcción de la autopista de seis carriles del tramo de la Y de Corralitos-Tillales, y la edificación del puente sobre el río Jubones, que forman parte del Eje Binacional Guayaquil-Piura.
“Sin energía y sin carretera no podría existir Matriz Productiva”, expresó el segundo Mandatario, durante la inspección de obra que realizó junto con las autoridades locales. También, agregó que este proyecto tiene un costo de 84 millones de dólares y concluirá el próximo 4 de marzo de 2015.
Luego de este evento, Jorge Glas Espinel participó de un conversatorio con los representantes de los medios de comunicación de la provincia de El Oro. Asimismo, el Vicepresidente de la República tenía previsto recorrer el Mercado Sur de Machala, obra que tiene un avance del 66%.
sábado, 15 de febrero de 2014
jueves, 13 de febrero de 2014
El Vicepresidente de la República presidió la sesión solemne por el Día de la Amazonía ecuatoriana

Tena (Napo).- El vicepresidente de la República, Jorge Glas Espinel, acompañó la mañana de este miércoles, 12 de febrero, al presidente de la República, Rafael Correa Delgado en el Desfile Militar y Cívico en la provincia del Napo.
Esta actividad se realizó en la antigua pista de aterrizaje del Aeropuerto de la ciudad del Tena, en conmemoración del día de la Amazonía Ecuatoriana. Asimismo, se celebró los 54 años de provincialización del Napo.
En este evento estuvieron presentes también María Fernanda Espinoza, Ministra de Defensa, y otras autoridades militares, mientras que del desfile participaron militares y estudiantes de instituciones educativas del cantón.
Por otra parte, el Segundo Mandatario presidió la Sesión Solemne por el 12 de febrero, Día de la Amazonía ecuatoriana.
En el evento resaltó que con la creación de políticas públicas el Gobierno asumió el compromiso de erradicar la pobreza extrema, con el objetivo de conseguir una verdadera y sostenible inclusión social.
“Para nuestro Gobierno la más eficaz política de inclusión es la erradicación definitiva de la pobreza y no vamos a descansar hasta lograrlo”.
Pero para que éste propósito se logre, mencionó que es necesario trabajar con los Gobiernos Cantonales y Provinciales.
Asimismo señaló que para combatir la pobreza y lograr el cambio de la matriz productiva se ha proyectado una inversión pública nacional de 70 mil millones de dólares hasta el 2017.
También agregó que la inversión en carreteras y vialidad en las seis provincias de la Amazonía alcanza más de 950 millones de dólares desde el periodo 2007-2013.
“Las Unidades del Milenio en Chontapunta y el Chaco serán la herramienta con la que desarrollaremos una educación inclusiva que valore la diversidad cultural, a través de una formación bilingüe y con docentes capacitados¨ y agregó que ¨Sin talento humano no hay cambio de la matriz productiva, por eso hemos creado la Universidad Amazónica Ikiam, con una inversión de casi 272 millones de dólares” puntualizó.
Finalmente, el Segundo Mandatario explicó que la construcción la Comunidad del Milenio de Colonia Bolívar dotará de vivienda y servicios básicos a más de 60 familias.
Vicepresidente inaugura el edificio del Distrito Educativo del Chaco-Quijos
El Chaco (Napo).- El vicepresidente de la República, Jorge Glas Espinel, inauguró la noche de este martes, 11 de febrero, el edificio del Distrito Educativo en el cantón El Chaco, de la provincia de Napo, el cual tuvo un costo de 927.248 dólares.
Esta obra beneficia a 5.538 pobladores de los cantones El Chaco y Quijos. En el lugar los ciudadanos podrán legalizar matrículas y certificados de los estudiantes de las escuelas y colegios aledaños. Mientras que los maestros podrán pedir asesoría legal, entre otros servicios.
“Los niños y los jóvenes son la generación de la revolución y para ellos son estas obras, como las Escuelas del Milenio y la Universidad Ikiam, cuya sede principal estará en la provincia del Napo”, indicó.
Asimismo, el Segundo Mandatario agregó que las obras se complementan con la incorporación de un excelente talento humano, quienes son una parte fundamental de la revolución educativa en el Ecuador.
Durante el evento, se realizó la firma de convenio entre la empresa pública Coca Codo Sinclair y la Empresa Eléctrica Quito para la dotación y mejoramiento del servicio eléctrico en 45 barrios y comunidades del Chaco y Quijos. El financiamiento otorgado por Coca Codo Sinclair es de 1`800.000 dólares.
Vicepresidente Jorge Glas da inició a la construcción del Malecón de Zamora

Zamora (Zamora Chinchipe).- El vicepresidente de la República, Jorge Glas Espinel, participó este lunes, 10 de febrero, del evento de inicio de la construcción del Malecón de Zamora, que se edificará sobre un terreno de 15.300 m2 y beneficiará a más de 25 mil habitantes.
“Estoy seguro que esta obra será ejecutada en el plazo correcto y con mano de obra de zamoranos”, indicó el segundo Mandatario, quien informó que este Malecón tiene un costo de 3.7 millones de dólares. “Estas obras las podemos realizar gracias a que tenemos recursos naturales, que ahora sí benefician al pueblo ecuatoriano”.
La obra contempla la construcción de chozas, miradores, patio de comida, áreas de juego infantiles, gimnasio al aire libre, entre otras. Durante su intervención, el vicepresidente Glas resaltó la inversión que Ecuador Estratégico realiza en Zamora Chinchipe, la cual supera los 70 millones de dólares.
Afirmó que las obras que ejecuta el Gobierno Nacional son de calidad y que aquellas deben ser ejecutadas a ritmo de Revolución Ciudadana. “El funcionario que no va a nuestro ritmo no es parte de esta Revolución Ciudadana”, indicó Jorge Glas, al tiempo que recordó que este miércoles se conmemora el Día de la Amazonía.
“Que mejor manera de homenajear a la Amazonía que trabajando aquí, generando buen vivir para todos ustedes”, señaló el segundo Mandatario.
Vicepresidente Jorge Glas recorrió Unidades Educativas del Milenio de El Pangui y Los Encuentros

Yantzaza (Zamora Chinchipe).- Como parte de la agenda que cumple en la provincia de Zamora Chinchipe, el vicepresidente de la República, Jorge Glas Espinel, recorrió este martes, 11 de febrero, las Unidades Educativas del Milenio El Pangui y Los Encuentros, con el objetivo de supervisar el avance de las obras, que beneficiarán, entre las dos, a más de 2.000 estudiantes.
“Esta Unidad Educativa es de la Revolución Ciudadana. Nosotros hacemos obras de calidad”, expresó el segundo Mandatario, durante su recorrido por la Unidad Educativa del Milenio El Pangui, la primera que visitó hoy, y que tiene un avance de más del 70%.
Esta obra, en la que se ha invertido más de 3.7 millones de dólares, tiene tres bloques de aulas para el Bachillerato y dos para Educación Inicial, laboratorios, comedor, áreas verdes, biblioteca, entre otras. Alrededor de 1270 estudiantes se benefician de esta obra.
“El Pangui tiene la bendición de estar cerca de un proyecto estratégico”, mencionó Jorge Glas, quien enfatizó que obras como las Unidades del Milenio y carreteras se pueden ejecutar gracias a las regalías mineras. “Los recursos naturales deben ser revertidos en las comunidades Amazónicas”, insistió, al tiempo que indicó que espera que esta Unidad del Milenio esté lista para este año lectivo.
Luego de esta actividad, el segundo Mandatario continuó su recorrido por la Unidad Educativa del Milenio los Encuentros, donde participó de la inauguración del coliseo 10 de noviembre. “Este es un proceso de desarrollo irreversible”, señaló Jorge Glas, quien pidió que la obra esté lista para el 19 de febrero y no para marzo, pues solo falta 3% para concluirla.
Pidió a la comunidad de Yantzaza, que es beneficiaría de esta obra, cuidar la infraestructura, que sirve de aporte para el desarrollo local. Asimismo, dijo que el Gobierno Nacional no se detendrá y continuará ejecutando obra en la Amazonía.
Alrededor de 750 millones de dólares ha invertido Ecuador Estratégico en la Amazonía, de ellos, más de 70 millones de dólares se han destinado para el desarrollo de la provincia de Zamora Chinchipe. “Falta mucho por hacer, pero estamos avanzando. No hay que olvidar que esta región, que nos ha dado tantas riquezas, estuvo abandonada por años”, acotó.
martes, 11 de febrero de 2014
Vicepresidente Ing Jorge Glas Espinel, inauguró estadio y polideportivo Ciudad de Guayzimi
Nangaritza (Zamora Chinchipe).- El vicepresidente de la República, Jorge Glas Espinel, inauguró la tarde de este lunes, 10 de febrero, el estadio y el polideportivo Ciudad de Guayzimi, en en cantón Nangaritza, de la provincia de Zamora Chinchipe, el cual tuvo un costo de más de 1’200.000 dólares.
“Tenemos que hacer obras de calidad como las que siempre ha merecido la Amazonía”, expresó el segundo Mandatario, quien pidió a la comunidad de Nangaritza recordar que antes no existían regalías mineras, pero aquello ha cambiado, dijo, ahora las regalías existen y se quedan para el desarrollo local.
Y agregó: “El 100% de las regalías se quedarán en esta provincia, hasta que Zamora Chinchipe salga de la pobreza extrema”, indicó Glas, al tiempo que insistió que llegó el momento de hacer justicia en la Amazonía por décadas y décadas de abandono.
Esta obra, que beneficia a 5.196 habitantes de Nangaritza, contempló la adecuación de las instalaciones deportivas y parqueaderos del Estadio y Polideportivo Ciudad de Guayzimi, en las que se intervino 2.733,33 m2 del polideportivo, 7.142 m2 de estadio y 3.882,61 m2 de pista atlética.
Durante su intervención, el segundo Mandatario resaltó la importancia de que autoridades locales y centrales trabajen en equipo, por el bien de los ecuatorianos. “A pesar de la oposición de ciertas autoridades locales hemos podido avanzar”, señaló Glas, quien dijo que la oposición irracional prefiere tener en el atraso a su pueblo, con tal de mantenerse en el poder.
“Ellos (oposición) no saben que esta Revolución Ciudadana ya no es del compañero Presidente, del equipo de Gobierno, ahora es de todos los ecuatorianos”, mencionó el Vicepresidente, quien informó que hasta el momento en la provincia de Zamora Chinchipe se ha invirtiendo más de 70 millones de dólares.
El vicepresidente Jorge Glas tenía previsto retirar hoy, lunes, el estudio de viabilidad técnica para la vía Zumbi-Dorado y Dorado-Guayzimi, obra que las comunidades cercanas la han solicitado por años.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)