
Taisha (Morona Santiago).- En la emisión del Enlace Ciudadano 360, el segundo Mandatario explicó la necesidad de fortalecer en el país las nuevas industrias básicas, como la siderurgia, metalurgia, petroquímica, farmacéutica, entre otras, que permitirán una rentabilidad y constituirán un eje fundamental y esencial para ese gran salto al cambio de la matriz productiva.
En este tema, además reconoció la importancia de la inclusión del talento humano para las nuevas industrias básicas, pesadas, siderurgia, metalurgia, astilleros, petroquímica avanzada, industrias farmacéuticas, industrias del papel y motores. “Necesitamos para esto profesionales. Ya se indicó sobre el proceso de incorporación de 500 profesionales a las empresas públicas, y con ello, también se espera tener nuevos profesionales para estos nuevos procesos de generación de industrialización”, dijo Glas.
Destacó los cambios generados en el país, pero reconoció que sin talento humano, sin técnicos, sin profesionales no se podrá lograr este proyecto y se tendría que traer profesionales.
En este sentido, Glas explicó el programa gubernamental de reclutamiento de profesionales capacitados para ser parte de la construcción de las nuevas industrias básicas. “Se requieren obreros, técnicos, tecnólogos, profesionales y especialistas en diversas áreas”, detalló al agregar que ya se ha realizado un levantamiento de los perfiles necesarios para contar con la mano de obra disponible y capacitada cuando estén operando las industrias básicas.
Agregó que para ello, la Senescyt ha establecido tres mecanismos para implementar la política pública de aprobación de talento humano. Se prevé que las instituciones técnicas y tecnológicas de modalidad de cuarto nivel, en el país ingresen al denominado Plan Prometeo, y traer profesionales del exterior para que trabajen en el país en la academia y fortalezcan al talento humano.
De igual forma, subrayó la creación de 12 carreras en el nivel técnico, tecnológico y más de 20 ingenierías; así como el levantamiento de información: números de becarios, profesionales, prometeos.
Además, informó que gracias a la entrega de becas del Gobierno nacional se están formando profesionales en áreas afines al cambio de la matriz productiva (529 en refinerías, 208 en astilleros, 782 en petroquímica, 178 en metalurgia, 178 en siderurgia, 217 en papel y celulosa, 236 en farmacéutica; y 199 en motores) es decir, que 2.527 profesionales becados ya se están formando para poder trabajar y liderar las nuevas industrias básicas.
Recordó que gracias al soporte económico del Gobierno nacional existen estudiantes alrededor del mundo que se están formando en las mejores universidades, con el único compromiso que al regresar a su país natal, trabajen en beneficio de las y los ecuatorianos. ”Eso nunca ha existido en la historia del Ecuador”, puntualizó el Vicepresidente. MI/El Ciudadano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario