El vicepresidente de la República, Jorge Glas, recorrió la zona para anunciar la ejecución de 21 proyectos
Foto: Cortesía
Otros proyectos que se ejecutarán en el sector de Íntag y que estarán bajo la mirada y desarrollo de la Enami son las Unidades de Policía Comunitaria.
Economía / PP El Verdadero
El Gobierno Nacional invertirá más de $ 5 millones en el sector de Íntag, cantón Cotacachi, a través de la ejecución de 21 proyectos, anunció hace pocos días el vicepresidente de la República, Jorge Glas.
Este aporte se da como parte del Plan de Inversión de Ecuador Estratégico para el proyecto Llurimagua, a cargo de la Empresa Nacional Minera (Enami EP).
La intervención se centrará en cinco grandes ejes: salud, educación, agua potable, electrificación y seguridad, detalló Glas, en su visita a la parroquia García Moreno.
Inicialmente se iniciará la construcción de tres sistemas de agua potable en los sectores de Chalguayacu Bajo, Naranjito y Villadorita, dos centros de salud tipo A que brindarán cobertura a más de 10.000 habitantes de Íntag.
Asimismo, se contempla una Unidad Educativa del Milenio en beneficio de 570 niños de la zona, que tendrán acceso a educación inicial, básica y bachillerato; tecnología de punta, laboratorios, Internet, sala de uso múltiple, áreas recreativas.
Otras cosas que se harán, referentes a electrificación, es un plan para brindar cobertura a comunidades como Plaza Gutiérrez, Apuela, García Moreno y Vacas Galindo.
Posteriormente, el vicepresidente entregó 50 motocultores en favor de organizaciones campesinas y agricultores, y 458 kits para productores de cacao y café.
Otorgó escrituras de tierra
En otro acto, pero en la provincia de Pastaza, el Segundo Mandatario entregó 209 escrituras públicas a pequeños productores de dicha jurisdicción.
Los beneficiarios de la titulación de tierras corresponden a 15 parroquias de los cuatro cantones de la provincia: Pastaza, Mera, Arajuno y Santa Clara. La superficie legalizada es de 2.258 hectáreas.
Jorge Cruz, del cantón Mera, en representación de los beneficiarios, manifestó que con la escritura recibida podrán acceder a los beneficios que otorga el Estado como capacitación, asistencia técnica y créditos para proyectos productivos.
Al respecto, Glas destacó que “la tierra es de quien la hace producir, de quien la cultiva, (por ese motivo) es de ustedes”.
A este evento asistieron más de 400 agricultores de los diferentes sectores de esta provincia amazónica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario