viernes, 31 de enero de 2014

Vicepresidente Jorge Glas recorre Zamora Chinchipe

El vicepresidente de la República, Jorge Glas Espinel, cumplirá este viernes, 31 de enero, una amplia agenda de actividades en la provincia de Zamora Chinchipe, donde se ha contemplado un recorrido por las obras que ejecuta Ecuador Estratégico.

Una de las infraestructuras que visitará será el Centro de Atención Prioritaria de la parroquia Zamora, en la que ya se concluyó la II etapa. Este centro atiende a personas con discapacidades, ancianos y además alimenta a niños en extrema pobreza.

Esta obra, en la que se invirtió más de 700 mil dólares y que beneficia a 13.400 habitantes de la zona, contempló la remodelación de la cocina-comedor, construcción de una piscina para terapia; además, se adoquinaron las calles, se instaló tendido eléctrico y se realizó obras de acceso.

También, el segundo Mandatario recorrerá el nuevo camal municipal de Zamora, obra que tiene un avance del 91% y beneficiará a más de 25 mil habitantes. Está previsto, que una vez que entre en funcionamiento se faenen 30 cabezas de ganado mayor y menor por día, tanto de la ciudad de Zamora como de las seis parroquias que conforman el cantón.

Hasta el momento se ha realizado el equipamiento en área de bovinos y porcinos, con balanzas, plataformas, cámara frigorífica, sistema de rieles para transporte, carro frigorífico, cuarto de máquinas, equipo de seguridad industrial, entre otras.

Para finalizar sus actividades, el Vicepresidente Glas participará de la entrega de 500 kits agropecuarios, actividad que se desarrollará en el coliseo del colegio Juan XXIII, en Yantzaza. Alrededor de 68.9 millones de dólares es la inversión que ha destinado Ecuador Estratégico en la provincia Zamora, para el desarrollo de la población, en áreas como Educación, Vialidad, Salud, Deportes, Electrificación, entre otras.

Via Vicepresidencia de la República

miércoles, 29 de enero de 2014

Ing Jorge Glas Espinel Vicepresidente, Reunion con Mineros de Morona Santiago en Gualaquiza

VISITA VICE PRESIDENTE JORGE GLAS JOYA DE LOS SACHAS

Vicepresidente Jorge Glas entregó kits agropecuarios en Morona Santiago





San Juan Bosco (Morona Santiago).- El vicepresidente de la República, Jorge Glas Espinel, recorrió este martes, 28 de enero, el Centro de Acopio Lechero y entregó 450 kits agropecuarios, como parte de las actividades que cumple en la provincia de Morona Santiago.
“Nunca antes tuvieron la atención de un Gobierno como lo están teniendo ahora”, les expresó el segundo Mandatario, a los más de 200 agricultores que participaron de la entrega de kits, que forman parte del programa Café y Cacao. También se entregaron 100 semillas certificadas.
La entrega de kits y semillas, indicó Jorge Glas, forma parte de la Reconversión Productiva Agrícola en la Amazonía. “La principal amenaza de la selva Amazónica no es el petróleo ni la minería es el uso del suelo para agricultura”, aseguró el Vicepresidente, quien informó que la agenda de reconversión productiva busca aprovechar de mejor manera el uso del suelo, para cambiar pastizales por cacao o café con una alta productividad, con lo que se busca lograr un mayor bienestar para los amazónicos.
Asimismo, resaltó la implementación del Centro de Acopio Lechero, en el que se invirtió más de 96 mil dólares. “Vamos a cuidar la calidad de la leche. En el centro de acopio los comercializadores recogerán la leche, para luego venderla a los distintos centros de consumo”, indicó Jorge Glas, quien enfatizó que no permitirá que los grandes comercializadores engañen a los pequeños productores de leche.
Y agregó: “Esa es una política agrícola coherente. Una reconversión productiva, aprovechando los recursos no renovables”, dijo el Vicepresidente, quien enfatizó que estas son obras y programas de la Revolución Ciudadana.
El centro de acopio beneficiará a 240 ganaderos y 500 familias. Está previsto que diariamente se acopiarán 2.750 litros de leche.

                                

Vicepresidente Jorge Glas supervisó avance de la UEM Juan Bosco










San Juan Bosco (Morona Santiago).- Durante una visita técnica, el vicepresidente de la República, Jorge Glas Espinel, supervisó la construcción de la Unidad Educativa del Milenio San Juan Bosco, en la provincia de Morona Santiago, la cual tiene un avance del 70%, aproximadamente, y beneficiará a unos 1.600 niños y jóvenes de la zona.
“Este Gobierno de la Revolución Ciudadana  lucha por quienes más lo necesitan, por los que han sido marginados y principalmente lucha por los derechos del pueblo amazónico”, enfatizó el segundo Mandatario, al recordar que hasta el momento se han invertido 40 millones de dólares en obras, como anticipo de los excedentes mineros.
Asimismo, pidió a los habitantes del sector no dejarse engañar por las mentiras que inventa la oposición en torno al tema minero. “Han dicho que Glas viene a exterminar la minería artesanal, y es todo lo contrario, pues venimos a lanzar las brigadas técnicas. Cuidado con creen en aquellos que ya fueron Gobierno, que fueron parte de la partidocracia, de la bancocracia que se arrodillaba ante el Fondo Monetario Internacional, viene a tratar de engañarlos en época electoral”, advirtió Jorge Glas, quien resaltó que ningún otro Gobierno ha invertido más en Educación que el actual.
Esta obra, que tiene una inversión de 5.9 millones de dólares, es una de las infraestructuras más significativas para los habitantes de las zona, quienes agradecieron la construcción, la cual contempla bloques de aulas, laboratorios de Ciencias Naturales, química,  canchas de uso múltiple, patio cívico, entre otras.

Durante su intervención, el segundo  Mandatario resaltó la construcción de la obra y afirmó que lo mejor está por venir. También indicó que la Unidad Educativa del Milenio (UEM) contempla aulas para Educación Inicial. Pese al avance de obra, Jorge Glas solicitó agilizar la edificación de obras complementarias, en las que se ha contemplado edificar un  puente vehicular de acceso a la Unidad Educativa.
Hasta el 2013, existen 25 UEM que están en funcionamiento, mientras que 27 se encuentran en construcción. Se tiene previsto que para el 2015, Ecuador cuente con 88 Unidades Educativas del Milenio.


Vicepresidente Jorge Glas: ‘Minería artesanal responsable tiene todo el apoyo del Gobierno Nacional’






Gualaquiza (Morona Santiago).- “Vamos a ir a esa regularización acelerada, para cumplir con la ley”, afirmó el vicepresidente de la República, Jorge Glas Espinel, durante el evento de inicio de la segunda fase del proceso de Regularización de Minería Artesanal en la provincia de Morona Santiago, que se realizó este martes, 28 de enero, en el cantón Gualaquiza.
Durante su intervención, el segundo Mandatario explicó el proceso de regularización y afirmó que ahora se conformarán brigadas técnicas, las cuales visitarán en sus domicilios a los mineros artesanales para ayudarlos en varios frentes, entre ellos, a llenar los documentos que deben presentar para ser legalizados.
“Dicen que Glas viene a eliminar la minería, pero yo vengo a todo lo contrario. Pero esas son las mentiras que se inventa la oposición”, señaló el Vicepresidente, quien recordó a los más de 200 mineros que acudieron al evento, que esta regularización inició con el actual Gobierno, y lo único que busca es lograr grandes e importantes beneficios.
Asimismo, indicó que ahora existe la posibilidad de regularizar las labores mineras en áreas concesionadas. “Lo que buscamos es que exista minería legal para el beneficio de todos”, expresó Jorge Glas, quien insistió que la población amazónica no ha tenido la información correcta sobre la regularización minera, es por ello, que pidió que no se dejen engañar con mentiras que llegan en épocas de campañas.
Hasta el momento se han entregado 185 permisos de minería artesanal y 85 concesiones mineras en Morona Santiago, de estas últimas 50 son metálicas, 20 no metálicas y 15 materiales. “Antes la minería se la rifaban, pero actualmente todo lo que se genera se queda para el desarrollo de la zona”, afirmó el segundo Mandatario, quien resaltó que la Ley de Hidrocarburos y la Ley Minera solo trae beneficios a los pobladores. “A lo largo de la historia, la Amazonía ha sido la Región que ha registrado más injusticia, pero estamos revirtiendo eso, gracias a los recursos no renovables que hay en la Amazonía y a las políticas públicas que hemos implementado”.
El vicepresidente Jorge Glas aseguró que el proceso con brigadas técnicas ayudará para que la minería artesanal pase de la informalidad a la formalidad. También aclaró que la regularización no solo se basa en registro, sino que será un proceso integral. Además el tiempo de regularización ya no será de 157 días laborables, sino de 115 días.
Enfatizó que los mineros artesanales no deben temer a la regularización, pues tienen el apoyo total del Gobierno Nacional. “Es importante que se regularicen”, insistió el segundo Mandatario, al tiempo que informó que las tasas ya no tienen costo.
Luego de esta actividad, el vicepresidente Glas concedió una entrevista a radio Cenepa, en donde trató varios temas de interés de la provincia de Morona Santiago.
“Les digo a los ciudadanos que no escuchen mentiras de los politiqueros que han frenado el desarrollo de esta provincia”, indicó el segundo Mandatario, quien resaltó el proceso de regularización. Asimismo, dijo, ahora la población sabe que los recursos no renovables, como petróleo y minería, traen grandes beneficios para las comunidades cercanas, “Ahora todo se queda para el desarrollo de la zona”.
“Al final de año tendremos más de 600 millones de dólares invirtiéndose en la Amazonía, adicionales a todos los recursos de los presupuestos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados”, dijo el segundo Mandatario, quien aseguró que las obras no pararán en la Región amazónica.
Y agregó: “Nuestro compromiso político es que el 100% se quede en la provincia para el desarrollo local, que no salga un dólar hasta no erradicar la pobreza. Vamos más allá de lo que dice la Ley”, dijo Glas.
También informó que actualmente se están concluyendo los estudios para la construcción de 10 Comunidades del Milenio. “Los proyectos estratégicos generan bienestar para los ciudadanos amazónicos”, enfatizó Glas, quien anunció que se abrirán oficinas de Ecuador Estratégico en Morona Santiago, para establecer una relación estrecha entre quienes ejecutan obras y la comunidad.
                                  

viernes, 24 de enero de 2014

Presentación del Grupo Parlamentario por los Derechos de la Naturaleza y el Sumak Kawsay

Cuba: Vicepresidente de Ecuador reafirma importancia de integración en la región

1/3 Vicepresidente de la República en su disertación en la Asamblea Naci...

2/3 Vicepresidente de la República en su disertación en la Asamblea Naci...

3/3 Vicepresidente de la República en su disertación en la Asamblea Naci...

Ecuador firmó memorando de entendimiento para estudio de prefactibilidad...

Vicepresidente ecuatoriano mantiene reuniones con autoridades en China

El vicepresidente de Ecuador Ing Jorge Glas Espinal, visita a China ENERO 2O14

Reportaje: La Refinería del Pacífico

ECUADOR 2014 HACIA EL FUTURO

Sinohydro ratifica cooperación con Ecuador


Sinohydro ratifica cooperación  con Ecuador

Quito (Pichincha).- Representantes de la empresa china Sinohydro ratificaron su interés de continuar cooperando en más proyectos ecuatorianos. Actualmente la compañía construye en nuestro país la mega central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.
Este pronunciamiento se dio en el marco de la reunión que el Vicepresidente de la República, Jorge Glas, mantuvo con los personeros de la compañía china, responsable del 65% de estaciones hidroeléctricas de mediana y de gran escala en China.
“Estamos dispuestos a ser el mayor socio de Ecuador en el proceso de desarrollo que implementa el Gobierno de este país”, expresó Song Dong Sheng, representante de Sinohydro.
Una muestra de esto es el interés de Sinohydro en la construcción de dos proyectos de recursos hídricos del Ecuador, Chalupas y Jama que juntos suma una inversión de más de 500 millones de dólares.
En la reunión se revisó también el estado de la construcción de Coca Codo Sinclair, obra que tiene como estrategia el cambio de la Matriz Energética.
De igual forma, como parte de su agenda en el país asiático, el Segundo Mandatario se entrevistó con los directivos del Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) quienes expresaron su interés de financiar la Refinería del Pacífico (RDP).
Yi Huiman, representante de ICBC, considerada la mayor institución financiera del mundo, resaltó los logros que Ecuador ha conseguido en los 7 años del Gobierno de la Revolución Ciudadana.
El Vicepresidente Glas aseguró que es necesario avanzar lo más rápido posible en las negociaciones, pues la Refinería es una de las obras más importantes y de gran beneficio para el pueblo ecuatoriano. JV/El Ciudadano.

Ecuador y China firman acuerdo para desarrollo de industria siderúrgica

Ecuador y China firman acuerdo para desarrollo de industria siderúrgica

Quito (Pichincha).- Los ministros Coordinador de los Sectores Estratégicos, Rafael Poveda Bonilla, y de Industrias y Productividad, Ramiro González, firmaron un memorando de entendimiento con la empresa Sinosteel Equipment & Engineering CO., LTD, de la República Popular China, con el objetivo de construir una planta siderúrgica en el Ecuador.La firma del convenio se realizó este viernes 24 de enero, durante un recorrido por la planta industrial de Sinosteel Corporation, en Beijing, por parte del vicepresidente de la República, Jorge Glas Espinel, y los ministros que integran la delegación ecuatoriana que visita ese país en busca de inversiones.
El ministro Rafael Poveda mencionó la importancia de desarrollar la industria siderúrgica en el país que se constituirá en la columna vertebral de la industrialización del Ecuador. Para esto, manifestó: “trabajaremos con las mejores empresas del mundo para acelerar el Plan Integral de desarrollo de las industrias básicas”.
Sinosteel Corporation es una de las 3 empresas más grandes de China especializadas en producción de acero. Tiene una capacidad de producción de 18 millones de toneladas al año. China es el principal productor y consumidor de acero del mundo. /MCSE

Industrias siderúrgicas y farmacéuticas de China interesadas en potenci...

EL SEÑOR VICEPRESIDENTE ING. JORGE GLAS ESPINEL, SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DE SINOSTELL









Beijing (China).- En el marco de su visita a China, el Vicepresidente de la República, Jorge Glas Espinel, se reunió este viernes, 24 de enero, con los representantes de Sinosteel Equipment & Engineering Co.Ltd., una de las empresas de la industria siderúrgica más grandes del país asiático, con quienes recorrió Tangshan Iron & Steel Group Co. Ltd., y pudo conocer más sobre la fundición del hierro.


El segundo Mandatario expresó a Lu Pengcheng, presidente de Sinosteel, el interés ecuatoriano de construir una planta siderúrgica en el país.”Estoy seguro que con la experiencia de ustedes y con la decisión política que tiene nuestro Gobierno, podemos definir un proyecto que sea viable para la empresa y viable para el desarrollo de mi país”, expresó Jorge Glas, quien aseguró que esta obra significará para Ecuador más desarrollo y un aporte para el cambio de la Matriz Productiva.
Frente al pedido, Pengcheng se mostró gustoso de cooperar con Ecuador en su objetivo de tener una planta siderúrgica, y en el marco de la visita a Tangshan Stell firmó un Memorando de Entendimiento, entre el ministro Coordinador de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda Bonilla, y el ministro de Industrias y Productividad, Ramiro González, para dar inicio a los estudios de prefactibilidad.
“La siderurgia constituye la columna vertebral de la industria, mientras que el petróleo es la sangre; y creo que Ecuador ahora con sus abundantes recursos ya tiene la sangre para desarrollar el proceso de industrialización; mientras que con la instalación de la futura planta siderúrgica tendría otro pilar que es la columna vertebral”, afirmó Pengcheng, quien aseguró que la cooperación bilateral que brindará será exitosa y, sin duda, recibirá el apoyo necesario del Gobierno y de las instituciones financieras chinas.
Frente a ello, Jorge Glas agradeció el interés de Sinosteel, empresa a la que resaltó por ser un referente a nivel mundial, al tener altos estándares tecnológicos y de cuidado ambiental. “Esta industria es la que queremos construir en Ecuador, para un mercado local y regional”, aseguró el segundo Mandatario, quien informó que Ecuador está trabajando con algunas consultoras internacionales que ya cuenta con información de industria siderúrgica de la Región, las cuales podrían ser entregadas a Sinosteel.
En Ecuador la industria siderúrgica representa un déficit en la balanza comercial de 1.500 millones de dólares al año, motivo por el cual, dijo Glas, es momento de trabajar en la construcción de una planta siderúrgica, la cual podría tener un diseño preliminar de dos millones de toneladas.
Con esta actividad, el Vicepresidente Jorge Glas concluyó su agenda de actividades en la China, la cual inició el pasado lunes, 20 de enero.

China financiará construcción de una refinería de Ecuador

jueves, 23 de enero de 2014

Ing Jorge Glas Espinel. GIRA VICEPRESIDENTE CHINA RESUMEN 23 DE ENERO T...

Visita Oficial a China - Resumen diario 23 de enero

Ing Jorge Glas Espinel. Reunión con empresarios de la CHINA TVMANABITA

ICBC ratificó al Señor Vicepresidente Ing Jorge Glas Espinel su interés de financiar la Refinería del Pacífico [RDP]



Beijing (China).- Los representantes del Banco Industrial y Comercial de China (ICBC), considerado el mayor banco del mundo con un capital de 3 millones de dólares, se reunieron este jueves, 23 de enero, con el vicepresidente de la República, Jorge Glas Espinel, a quien le expresaron su interés de financiar la Refinería del Pacífico (RDF).

“Este proyecto tiene bases sólidas y sería el primero que financien en Ecuador”, expresó Yi Huiman, representante de ICBC, quien resaltó los logros que Ecuador ha conseguido en estos 7 años de gobierno de la Revolución Ciudadana, por lo que reconoce el crecimiento económico y social del país.


El segundo Mandatario, Jorge Glas, aseguró que es necesario avanzar lo más rápido posible en las negociaciones, pues la Refinería es una de las obras más importantes y de gran beneficio para Ecuador.
Asimismo, dijo el Vicepresidente, se está concretando un paso muy importante con el financiamiento RDP, busca aprovechar la producción nacional de petróleo, dejar de importar derivados para el consumo nacional y colocar los excedentes en la Región. “Estamos viviendo el período de estabilidad más importante de las últimas décadas de la historia del Ecuador”, enfatizó.
El representante del Banco, Yi Huiman, resaltó los importantes avances en la negociación, entre China National Petroleum Corporation (CNPC) y Ecuador.
VIA: VICEPRESIDENCIA.TV

Ing Jorge Glas Espinel. Reunión con empresarios de la CHINA TVMANABITA

Sinohydro ratificó a Vicepresidente Glas su interés de seguir cooperando con Ecuador




Beijing (China).- Como parte de su agenda en China, el vicepresidente de la República, Jorge Glas Espinel, se reunió este jueves, 23 de enero, con los representantes de la empresa Sinohydro, quienes ratificaron su interés en continuar cooperando en más proyectos ecuatorianos, además de los estratégicos tienen intención en  incursionar en infraestructura de educación.
“Estamos dispuestos a ser el mayor socio de Ecuador en su el proceso de desarrollo que implementa el Gobierno del Ecuador”, expresó Song Dong Sheng, representante de Sinohydro, empresa responsable del 65% de estaciones hidroeléctricas de mediana y de gran escala en China.
Una muestra de esto es el interés de Sinohydro en la construcción de dos proyectos de recursos hídricos del Ecuador, Chalupas y Jama que juntos suman una inversión de más de 500 millones de dólares.
 Durante su presentación, Dong Sheng indicó sobre las  nuevas líneas de crédito que ahora manejan para sus convenios. “Veo con buenos ojos la apertura de nuevas formas de financiamiento”, resaltó el segundo Mandatario ecuatoriano, quien agradeció el interés de la empresa china en seguir trabajando en el país.
En la reunión se revisó también el estado de la construcción de Coca Codo Sinclair, obra en la que participa la empresa china, y que tiene como estrategia el cambio de la Matriz Productiva, desplazamiento de generación térmica y disminución de importación de energía eléctrica de países vecinos.
Vía: Vicepresidencia de la República.

Vicepresidente Jorge Glas: “El gran desafío de Ecuador es tener una fábrica de medicamentos”




Beijing (China).- El vicepresidente de la República, Jorge Glas Espinel, mantuvo una reunión bilateral este jueves, 23 de enero, con los representantes de la empresa Sinopharm Group Company Limited, para tratar la posibilidad de implementar una fábrica de medicamentos, así como lograr transferencia de tecnología, pues, dijo, la demanda que existe en el país es muy alta.
“El gran desafío de Ecuador es tener una fábrica de medicamentos y un centro de investigación”, enfatizó Jorge Glas, quien indicó que el sector farmacéutico forma parte de las áreas priorizadas, con las que se busca avanzar en el cambio de la Matriz Productiva; es por ello, dijo, que Ecuador está buscando las mejores ofertas, y, sin duda, mencionó que Sinopharm es una gran opción, ya que tiene un alto nivel de desarrollo y de investigación, además de ser uno de los grupos farmacéuticos más grandes de China.
El vicepresidente Glas señaló que Sinopharm cumple con el perfil de empresa que busca Ecuador, como socia en el desarrollo de esta industria. Destacó la experiencia que tienen en capacitación a personal médico, de enfermería y administrativo, renovación de equipos, producción de medicamentos biológicos”, enfatizó Glas; además resaltó que esta empresa tiene el instituto más grande de vacunas.
Por su parte, los representantes de Sinopharm se mostraron interesados en participar con su industria, en el cambio de la Matriz Productiva ecuatoriana.
“El gran desafío de Ecuador es tener una fábrica de medicamentos y un centro de investigación”, enfatizó Jorge Glas, quien indicó que el sector farmacéutico forma parte de las áreas priorizadas, con las que se busca avanzar en el cambio de la Matriz Productiva; es por ello, dijo, que Ecuador está buscando las mejores ofertas, y, sin duda, mencionó que  Sinopharm es una gran opción, ya que tiene un alto nivel de desarrollo y de investigación, además de ser uno de los grupos farmacéuticos más grandes de China. 
El vicepresidente Glas señaló que Sinopharm cumple con el perfil de empresa que busca Ecuador, como socia en el desarrollo de esta industria. Destacó la experiencia que tienen en capacitación a personal médico, de enfermería y administrativo, renovación de equipos, producción de medicamentos biológicos”, enfatizó Glas; además resaltó que esta empresa tiene el instituto más grande de vacunas.
“El gran desafío de Ecuador es tener una fábrica de medicamentos y un centro de investigación”, enfatizó Jorge Glas, quien indicó que el sector farmacéutico forma parte de las áreas priorizadas, con las que se busca avanzar en el cambio de la Matriz Productiva; es por ello, dijo, que Ecuador está buscando las mejores ofertas, y, sin duda, mencionó que  Sinopharm es una gran opción, ya que tiene un alto nivel de desarrollo y de investigación, además de ser uno de los grupos farmacéuticos más grandes de China.  
El vicepresidente Glas señaló que Sinopharm cumple con el perfil de empresa que busca Ecuador, como socia en el desarrollo de esta industria. Destacó la experiencia que tienen en capacitación a personal médico, de enfermería y administrativo, renovación de equipos, producción de medicamentos biológicos”, enfatizó Glas; además resaltó que esta empresa tiene el instituto más grande de vacunas. Por su parte, los representantes de Sinopharm se mostraron interesados en participar con su industria, en el cambio de la Matriz Productiva ecuatoriana. 

Vía: Vicepresidencia de la República.

miércoles, 22 de enero de 2014

Visita Oficial a China - Vicepresidente Jorge Glas

Vicepresidente Jorge Glas se reunió con Presidente del Exim Bank


Reunión con Eximbank
Beijing (China).- Como parte de la agenda que cumple en China, el vicepresidente de la República, Jorge Glas Espinel, se reunión con Li Ruogu, presidente del Exim Bank, a quien le aseguró que en estos últimos años Ecuador ha generado confianza en el Gobierno, instituciones financieras y empresas chinas, al comprobar que el país ejecuta proyectos sólidos, estables y viables que generan desarrollo para los ecuatorianos, así como oportunidades de negocio para compañías chinas.
Y agregó: “Esta es la tercera carpeta de proyectos que presentamos al Exim Bank, las dos primeras están en completa ejecución. Esta nueva carpeta incluye las industrias básicas que queremos iniciar y las cuales representan un costo de 28 mil millones de dólares”.
Por su parte, Li Ruogu se mostró gustoso de seguir colaborando con Ecuador. “Estamos dispuestos a seguir trabajando en una cooperación compartida con el pueblo ecuatoriano, y que vaya en beneficio de ambos países”. También resaltó los logros que Ecuador ha conseguido en estos 7 años de gobierno de la Revolución Ciudadana, los cuales han sido objetivos fructíferos en la estructura de sus procesos, alcanzando un crecimiento del 4%.
Asimismo, Glas dio a conocer que Ecuador ha priorizando industrias como siderúrgia, metalurgia, aluminio, entre otras, para dar paso a la Revolución Industrial.
“Los ecuatorianos estamos seguros de que hay empresas chinas que están interesadas y entusiasmadas en ir a trabajar al Ecuador en estas áreas (industrias básicas), pero aquellas empresas, sin duda, necesitarán apoyo de instituciones financieras como el Eximbank”, afirmó Glas, quien recordó que con este banco se marcó el inicio de las cooperaciones entre China y Ecuador, luego de convertirse en socio para la construcción de Coca Codo Sinclair.

Entrevista en Gamatv al Vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas

Ing. Jorge Glas Espinel. Realiza visita oficial a China vicepresidente de Ecuador

Ecuador firma convenio comercial de cooperación con China



Beijing (China).- El vicepresidente de la República, Jorge Glas, mantuvo este miércoles, 22 de enero, una reunión protocolaria con el Presidente del Consejo Chino para la Promoción de Comercio (CCPIT), Wan Jifei, en el marco de la cual se firmó el Convenio de Cooperación entre el Consejo Chino para el fomento del Comercio Internacional CCPIT y el Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras (PROECUADOR), que tiene como objetivo lograr la integración de Proecuador al Comité Empresarial de China que es el mecanismo no lucrativo para la promoción de intercambios y cooperaciones entre los círculos industriales, comerciales chinos y latinoamericanos.
El Presidente de CCPIT, Wan Jifei, se mostró positivo con la visita del Vicepresidente de la República del Ecuador y sostuvo que la importancia de las autoridades que lo acompañan demuestra el fuerte interés que tiene el país por incrementar las relaciones comerciales con China y el mundo.
El CCPIT promueve la expansión de las industrias chinas en el mundo brindándoles asesoría y apoyándolos en todas las áreas para que las negociaciones lleguen a concretarse en todos los casos y con éxito para ambos países.
Wan Jifei, sostuvo que los empresarios chinos depositan mucha confianza en los gobiernos de los países con quienes hacen negocios y que la visita segundo Mandatario ecuatoriano a la China es una oportunidad para demostrar personalmente la transparencia y confianza que proyecta el gobierno de Ecuador al mundo.
Durante el diálogo, Jorge Glas sostuvo que ha mantenido una agenda muy provechosa en este país. Recalcó que el Ecuador trabaja para dejar de ser exportador de productos primarios para llegar a hacer exportador de productos terminados.
Expuso, además, que el Gobierno de Ecuador, liderado por Rafael Correa ha decidido fortalecer las industrias básicas para fomentar con fuerza la industrialización del país.


Vicepresidente Jorge Glas mantuvo reuniones bilaterales con empresarios del sector metalurgia, astilleros y petroquímico



Beijing (China).- Con el objetivo de lograr alianzas estratégicas con las más importantes empresas chinas, el segundo Mandatario ecuatoriano, Jorge Glas Espinel, se reunió este miércoles, 22 de enero, con los representantes de la las compañías Metallurgical Group Corporation (MCC), China State Shipbuilding Corporation (CSSC) y Sinochem Group, a quienes les expresó el interés ecuatoriano de lograr nuevas cooperaciones, especialmente en áreas de industrias básicas.
Con estas nuevas cooperaciones, dijo Glas, se espera que Ecuador avance en ese gran paso a la Revolución Industrial. Durante su presentación, el segundo mandatario les aseguró a los empresarios que Ecuador busca dejar de ser un país exportador de materia prima y comenzar a ser exportador de productos con alto valor agregado.
Asimismo, enfatizó que buscará las mejores ofertas para el país. La primera reunión que mantuvo fue con la empresa Metallurgical Group Corporation (MCC), en la que su representante Guo Wenquing, explicó la experiencia de su empresa en el área de metalurgia, en la que, Ecuador se encuentra muy interesado.
“El proyecto de la metalurgia es muy importante para Ecuador”, mencionó el segundo mandatario, quien agradeció el interés que mostró MCC en cooperar con el país, principalmente en su proceso de industrialización. Esta empresa, además de la experiencia en fundición y fabricación de aluminio, tienen experiencia en refinería de cobre.
En su segunda reunión, Jorge Glas recibió a la empresa de astilleros China State Shipbuilding Corporation, que construyó alrededor del 90% de los astilleros chinos.
Esta empresa, que tiene una importante área dedicada a la investigación, mostró, a través de su representante Hu Wenming, los avances y logros que ha conseguido en el sector de astilleros. Asimismo, se mostraron interesados en esperar el plan de negocios para la construcción de una planta de astilleros que plantea el gobierno Ecuatoriano.  “No sólo buscamos capacidad de construcción, sino conocimiento de mercado”, advirtió el Vicepresidente ecuatoriano.
Para concluir sus reuniones bilaterales, el segundo Mandatario se reunió con los representantes de Sinochem Group, empresa con experiencia en energía, agricultura, petroquímica y servicios financieros.
Frente al interés de esta empresa de cooperar con Ecuador, Jorge Glas afirmó que Ecuador busca la construcción de un polo petroquímico. “Ustedes tienen todo para que esto se ejecute, pues tienen la experiencia y el financiamiento”, les indicó el Vicepresidente Glas, quien dijo que dicha obra se convertirá en un aporte clave para el Ecuador y para toda Latinoamérica.

martes, 21 de enero de 2014

Ing. Jorge Glas Espinel. VICEPRESIDENTE CUMPLE AGENDA EN SINOSURE CHINA 2 TVMANABITA

Ing. Jorge Glas Espinel. El apoyo de China fortalecerá el desarrollo nacional


El apoyo de China fortalecerá el desarrollo nacional

Quito (Pichincha).- “La cooperación entre China y Ecuador ha fortalecido la economía ecuatoriana, a través de inversiones y financiamiento, y  eso, indudablemente, ha repercutido en el nivel de vida de la población”, afirmó el vicepresidente de la República, Jorge Glas  Espinel, a Zheng Zhi Jie, representante de China Development Bank (CDB), con quien mantuvo una reunión de hoy.
“Las visitas  que realicé como Ministro de Sectores Estratégicos han  sido fructíferas, tanto para Ecuador como para China, mediante sus empresas que están trabajando en nuestro país. Estas relaciones se han venido fortaleciendo  de manera continua”, afirmó Glas, quien recordó que dichas cooperaciones se destinaron a fortalecer los sectores estratégicos. Asimismo, mencionó que actualmente. Ecuador está en un camino muy parecido al que siguió China varias décadas atrás, el cual también llevará a Ecuador a la industrialización.
También, el segundo Mandatario aseguró que las cifras macroeconómicas de Ecuador han mejorando durante el Gobierno de la Revolución Ciudadana. Asimismo, mencionó que Ecuador ha incorporado nuevas reservas para explotación petrolera, las mismas que puedan ser de gran interés para empresas chinas. “Habrá proyectos que se ejecuten este año y a lo largo de nuestro período, creando oportunidades de negocios para empresas chinas y oportunidades de desarrollo para Ecuador”, señaló.
Mientras que Zheng Zhi Jie agradeció la visita y resaltó las cooperaciones que se concretaron en años anteriores con Ecuador, mientras Jorge Glas fue ministro de Sectores Estratégicos.
También mencionó los cambios favorables que evidencia Ecuador a nivel mundial, entre ellos, el mejoramiento de su nivel socioeconómico y social, indicó, al tiempo que dijo que esta institución está dispuesta a colaborar en el avance del cambio de la Matriz Productiva, que se ha planteado el Ecuador.
El Banco de Desarrollo de China ha emitido 1,6 billones de yuanes en préstamos a más de 4.000 proyectos de infraestructura, las comunicaciones, el transporte y las industrias básicas.  Financia industrias básicas, energía eléctrica, construcción de carreteras, ferrocarriles, petróleo y petroquímica, carbón, correos y telecomunicaciones, agricultura, silvicultura y agua, infraestructura pública, industrias estratégicas emergentes. / Vicepresidencia

Jorge Glas promueve intercambio de estudiantes destacados con China en áreas tecnológicas y de Sectores Estratégicos



Beijing (China). El vicepresidente de la República, Jorge Glas  Espinel, se reunió este martes, 21 de enero, con el ministro de Ciencia y Tecnología Wan Gang con quien dialogó sobre el impulso que se les está dando en el Ecuador a la superación de los ciudadanos, por eso se ha impulsado la ciudad del conocimiento Yachay, además de fortalecer a todos los institutos educativos. Por otro lado recalcó que se premia a los estudiantes destacados consiguiéndoles becas en el exterior y promoviendo que empresas estratégicas ecuatorianas les den trabajo en sus propias áreas.
El segundo mandatario sostuvo que aún no hay muchos estudiantes ecuatorianos en este país y que desearía que aumente esta cifra porque tiene  avances tecnológicos reconocidos mundialmente y mucha experiencia que compartir.
El ministro de Ciencia y tecnología se mostró abierto a recibir a estudiantes ecuatorianos de todas las áreas. También solicitó al vicepresidente Glas que el programa sea mutuo y se promueva que estudiantes chinos puedan venir al Ecuador a aprender de los sectores estratégicos del país.
Finalmente se mostró interesado en promover el Programa Prometeo en su país ya que el apoyo de la investigación científica en todas sus formas  es lo que promueve el desarrollo de las naciones.